¡Cuántos libros preciosos han sido publicados en los últimos tres meses! ¿Los conoces todos?
.
La princesa Alelí y el caballero Jorge son los doctores voladores. Ambos vuelan a lomos del dragón Zog para ayudar a todo el que lo necesite: sirenas, leones y hasta unicornios en apuros. Pero ¿qué ocurre cuando el que cae enfermo es el mismísimo rey?
A partir de 3 años.
Zog y los doctores voladores
.
Esta es la historia de un perrito lleno de ilusión que llega a una ciudad desconocida. ¡Está ansioso por encontrar su hogar en ella! Pero en esa gran ciudad todo el mundo parece muy ocupado y nadie se detiene a ayudarlo… ¿Logrará encontrar una casa para él? Un libro que nos enseña que nuestro hogar no es un sitio, sino las personas que nos quieren.
A partir de 3 años.
Nuevo en la ciudad
Reseña: Nuevo en la ciudad
.
«¡Qué bonita es!» se alegró el osito al descubrir una extraña planta en su jardín. Cada día, el osito la regaba y la protegía del sol y nunca olvidaba darle las buenas noches antes de irse a dormir. Pero la planta no reaccionaba. «¿Por qué no floreces?», se preguntaba el pequeño jardinero. ¡No sabía lo que pasaba bajo tierra!
A partir de 3 años.
¿Por qué no floreces?
Reseña: ¿Por qué no floreces?
.
La malvada bruja Sofronisa vive en Isla Tenebrosa. Desde su cabaña, observa todo en su bola de cristal. No soporta las risas de los demás y cuando ve a alguien feliz le lanza hechizos para que todo le salga mal.
A partir de 4 años.
Daniela pirata y la bruja Sofronisa
Reseña: Daniela pirata y la bruja Sofronisa
.
Valeria había aprendido muchas cosas en el colegio. Sabía de números, letras y colores. Andaba mucho en las nubes, pero su timidez la hacía caminar mirando al suelo hasta que un día levantó la mirada para enfrentarse al viento. Entonces, descubrió aquello que nunca había visto.
A partir de 4 años.
Valeria
.
El país de Rosa está cubierto de una niebla que oculta todo lo que sus habitantes no quieren ver. Y, sin embargo, bajo la niebla está siempre la luz. Agnès de Lestrade y Valeria Docampo, las autoras de la gran fábrica de las palabras, vuelven a reunirse para crear una nueva historia que llegará al corazón.
A partir de 4 años.
La hiladora de niebla
Reseña: La hiladora de niebla
.
Los invisibles nos narra la historia de una joven llamada Isabel y su familia. Había muchas cosas que la familia de Isabel no se podía permitir, pero intentaba no preocuparse por las cosas que no tenían. Pero llega un día en el que no tienen suficiente para pagar el alquiler y las facturas. Esto les obliga a dejar su casa llena de recuerdos felices y mudarse al otro lado de la ciudad. Un lugar donde te vuelves invisible. Este álbum ilustrado es la historia de una niña que decide ayudar a los demás para conseguir una de las cosas más difíciles… hacer que todo cambie.
A partir de 4 años.
Los invisibles
Reseña: Los invisibles
.
Ash y Meg son dos urracas que acaban de construir el nido en el que vivirán con los cuatro pollitos que esperan. Mientras incuban los huevos, se preguntan si ya tienen todo lo que van a necesitar sus urraquitas cuando nazcan y deciden que no. ¡Todo es poco para sus retoños! Así que empiezan a llenar el nido con cosas y más cosas y más cosas, hasta que….
A partir de 5 años.
¡Demasiadas cosas!
Reseña: ¡Demasiadas cosas!
.
Todas las mañanas, Lis guarda en su mochila las cosas que más le gustan. Ahí están los bolos y el patinete para que jueguen Sofi, Rudy y Cata. Pero Lis empieza a darse cuenta de que sus tres amigos no la tratan con el mismo cariño: no la dejan jugar a los secretos y ¡hasta le roban el almuerzo! Día tras día, Lis verá cómo esa mochila con la que carga se hace más y más grande. Y es que hay sentimientos que pesan mucho, como la tristeza, la vergüenza o el miedo de explicar lo que le pasa… ¿Encontrará la manera de vaciar todo ese peso?
A partir de 5 años.
Mochilas
Reseña: Mochilas
.
Cuando la pequeña Mae y su familia se mudan a vivir a la gran ciudad, la niña echa de menos su jardín, escuchar el canto de los pajarillos en los manzanos, que las mariposas revoloteen a su alrededor
. La ciudad es gris, está llena de edificios enormes y apretujados y ni siquiera en el parque hay un poco de verdor. Sin embargo, parece que incluso en ese escenario, la naturaleza logrará abrirse paso. ¡Y Mae la ayudará! Un canto de amor a las plantas y los animales, y que nos enseña que incluso en entornos urbanos es posible disfrutar de la naturaleza y hacerla florecer.
A partir de 5 años.
Florette
Reseña: Florette
.
A Hugo le gusta una actividad que la gente dice que es de niñas. A Sara le gusta un deporte que la gente dice que es de niños. ¿Debemos dejarnos influir por lo que opina la gente?
A partir de 5 años.
Nenaza y chicazo
Reseña: Nenaza y chicazo
.
Este libro plantea diecinueve soluciones ante diecinueve problemas que están siendo comunes en estos tiempos de pandemia. Y que también ocurren en otras situaciones difíciles. Frente a la incertidumbre, información. Ante un cambio inesperado, adaptación. Frente a la impotencia, solidaridad. Ante el agobio.
A partir de 6 años.
Palabras mágicas para tiempos difíciles
Reseña: Palabras mágicas para tiempos difíciles
.
No hay deportes para niños y deportes para niñas. Todos podemos jugar a todo, disfrutar de la disciplina deportiva que más nos guste, luchar para alcanzar nuestros objetivos. En est elibro las autoras explican las características de más de cincuenta disciplinas deportivas, ya sean individuales o por equipos, sobre ruedas o en el agua, en la nieve o en el tatami.
A partir de 8 años.
¡Las chicas jugamos a todo!
Reseña: ¡Las chicas jugamos a todo!
.
Un niño judío y una niña musulmana se encuentran en el parque y enseguida descubren que comparten la misma pasión por las estrellas. Pero sus padres no quieren comprenderlo…
A partir de 9 años.
Las estrellas
Reseña: Las estrellas
.
La esperanza, la angustia y el humor amable conviven en esta novela gráfica sobre la infancia que Omar y su hermano Hassán vivieron en un campo de refugiados de la ONU en Kenia. La vida allí es dura, pues nunca hay suficiente comida y el acceso a la atención médica es limitado, además Hassán dejó de hablar cuando salieron de Somalia por la guerra. Es entonces cuando Omar tiene la oportunidad de ir a la escuela, algo que le da a su vida una visión esperanzadora del futuro.
A partir de 9 años.
Cuando brillan las estrellas