Reseña: «Ciudades perdidas»

Ciudades perdidas
Vicente Muñoz Puelles (Autor), Ximena Maier (Ilustradora)
Editorial Anaya

+8 años

En este libro se hace referencia a 21 ciudades que fueron muy importantes hace miles de años, por ser centros comerciales, culturales o lugares estratégicos y que hoy en día, por un motivo o por otro, ya no son lo que eran.

De algunas de ellas, nos quedan las ruinas que los arqueólogos han ido desenterrando, pero de otras no nos queda nada. De algunas, más que su historia, conocemos una mezcla de realidad y leyenda.

Ciudades como Alejandría, Petra, Babilonia, Tikal, Machu Picchu o Pompeya nacieron de culturas muy desarrolladas de las cuales todavía quedan secretos por desvelar.

Una de ellas es Alejandría, así llamada porque fundada por Alejandro Magno. Fue una ciudad inicialmente muy relevante desde el punto de vista comercial gracias a su puerto y acabó convirtiéndose en el centro cultural del mundo antiguo.

Alejandría es una de esas ciudades que actualmente siguen existiendo, pero ha perdido su antiguo esplendor y sus principales joyas como su famoso Biblioteca o el Faro.

Desde Cartago, la ciudad de Dido, hasta Troya, la ciudad de Homero, pasando por Tikal y Pompeya, realizaremos un viaje entre el mito y la realidad que abarca 4 continentes.

A cada ciudad el autor dedica 2 doble páginas, las primeras dos dedicadas a la historia de la urbe, mientras las otras dos contienen datos curiosos. Las ilustraciones que acompañan el texto nos muestran los personajes destacados de la ciudad, su localización en el mapa y los principales monumentos o lugares de interés.

Al final del libro encontramos un glosario de términos y otro de personajes conocidos que son nombrados a lo largo de sus páginas.

Un libro repleto de información interesante y muy completo, ya que, a través de la historia de esas ciudades, niños y niñas aprenderán de historia, mitología, arquitectura y geografía.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.