Cuando caminábamos por la Luna
David Long (Autor), Sam Kalda (Ilustrador)
Editorial Patio
+9 años
Cuando por fin contemplé la Tierra desde la superficie lunar,
lloré.
Este libro relata en detalle la apasionante historia de las expediciones a la Luna, conocidas como «misiones Apolo». Desde 1944, hemos enviado al espacio más de 5.000 cohetes, pero, hasta ahora, solamente doce personas han tenido la fortuna de caminar por la Luna. Y para que eso fuera posible, trabajaron más de 400.000 personas.
Será solo en el julio de 1969 que Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, que constituían la tripulación del Apolo 11, llegarán a la Luna. Armstrong fue el primer ser humano en pisar el satélite de la Tierra y, con ocasión de ese primero paseo lunar, pronunció su famosa frase: «Un pequeño paso para el hombre, un salto gigantesco para la humanidad«. Más de mil millones de personas estaban viendo ese momento histórico a través de las pantallas en blanco y negro de sus televisores.
La segunda misión, denominada Apolo 12, fue en noviembre del mismo año y sirvió para analizar la sismicidad de la Luna, su campo magnético y recoger muestras de roca y polvo.
La misión del Apolo 13 demostró todos los peligros de los viajes espaciales. Después de 3 días de misión, uno de los tanques de oxígeno explosionó. Fue allí que la tripulación lanzó su famoso mensaje «Houston, tenemos un problema». La única posibilidad de salvarse era intentar regresar a la Tierra. Tras muchas horas de tensión, el Apolo 13 consiguió acercarse a la Tierra y los tres astronautas consiguieron que su cápsula cayera en el océano.
La última misión a la Luna fue la del Apolo 17, en 1972.
Todos los astronautas, a pesar de sus dispares experiencias, coinciden en algo: la Tierra vista desde la Luna es preciosa. Algo que empezó como una competición entre dos Estados, EEUU y URSS, conocida como «carrera espacial», para demostrar quién tenía mejores tecnología y científicos, se transformó en la demostración más evidente del deseo incesante del ser humano de superar sus propios límites.
El libro consta de 11 capítulos que nos permiten profundizar en las diferentes misiones, conocer muchos datos científicos interesantes sobre la Luna (como la posibilidad de germinación de plantas terrestres) y sobre los astronautas que consiguieron alunizar (un dato curioso: el único científico en llegar a la Luna ha sido Schmitt, un geólogo).
Al final del libro, hay un glosario y una infografía que representa los hechos más relevantes relacionados con las misiones espaciales entre 1961 y 2012.
Es un libro increíblemente interesante, y no solo para un público adolescente y preadolescente. Las ilustraciones, muy realistas y precisas, nos permiten disfrutar aún más del texto y sentirnos parte de una de las grandes aventuras de nuestro tiempo.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.