
La fantástica chica invisible
Txabi Arnal (Autor), María Serrano (Ilustradora)
Editorial Fun Readers
+8 años
Yo no nací invisible. Imposible.
De haber sido así, nadie se habría enterado de mi llegada.
Bueno, mi madre sí. Las madres se enteran de todo.

Nuestra protagonista tiene 7 años cuando, de repente, una noticia cambiará su vida: su madre está embarazada.

Lo que no me imaginaba es que el nacimiento de mi hermano,
además de a él y a mi madre,
también me iba a doler a mí.
No me gusta ser la Fantástica Chica Invisible.
¡Lo detesto!
¡Quiero volver a ser una discreta y normalita
chica visible!
chica visible!
Ella, una normal chica visible, se transforma poco a poco, durante los 9 meses que dura el embarazo de su madre, y muy a su pesar, en una fantástica chica invisible.
De repente todo gira alrededor del futuro bebé (el «señorito acaparalotodo») y ella pasa desapercibida. Y eso no le gusta nada.
Nunca habría pensado que el nacimiento de un hermano fuera doloroso no solo para la madre y el bebé, sino también para la hermana mayor.
La llegada del bebé da lugar a sentimientos encontrados: por un lado se siente una niña grande, por otro se da cuenta de lo mucho que todavía necesita a su madre.

Intenta llamar la atención de los adultos de muchas formas, hasta que va descubriendo que jugar con su hermanito es divertido y tener un hermano tiene ventajas inesperadas…
Una historia narrada en primera persona por la protagonista, en forma de diario, con un lenguaje directo y una gran dosis de humor. Txabi Arnal empatiza perfectamente con los sentimientos y emociones que
despiertan la llegada de un nuevo hermano.
despiertan la llegada de un nuevo hermano.
Una novela corta que arrancará más de una sonrisa pero que también hará reflexionar a niñ@s y adult@s sobre las consecuencias de un cambio tan brusco en la vida de un niño. La protagonista, al tener ya 7 años, es capaz de expresar sus sentimientos pero la mayoría de las veces a convertirse en hermano/a mayor es un niño/a pequeño/a que no es capaz de expresar su sufrimiento al verse desplazado, ni puede recurrir al humor para sobrellevar la nueva situación.
Las ilustraciones de María Serrano, en las que predominan los blancos, los negros y los rojos, resultan muy acertadas y dan un toque gracioso y original a la historia.
Al final del libro el psicólogo Alberto Moragriega nos da una poción para combatir la invisibilidad, es decir, unos consejos para madres y padres, muy acertados a mi parecer, que convertirán la llegada de un hermano en lo que tiene que ser: un momento de alegría para todos los miembros de la familia.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Me gusta!
De haberlo conocido antes, mi sobrina habria tenido una cómplice en su 'desgracia', pobre