Reseña: «Yo también soy diferente. Cuentos para potenciar la autoestima»

Yo también soy diferente. Cuentos para potenciar la autoestima
Begoña Ibarrola (Autora), Blanca Millán (Ilustradora)
Editorial Beascoa

+6 años

Este libro reúne las historias de varios personajes muy diferentes en los cuales los niños pueden sentirse identificados. Se trata de seis cuentos que tienen algo de fundamental importancia en común: transmiten el mensaje de que todos, cada uno con nuestras características, somos únicos y especiales.

Cada cuento hace referencia a un aspecto de la autoestima: la aceptación de nuestro cuerpo, la necesidad de sentirnos valorados, la importancia de tomar decisiones sin miedo a equivocarnos…

La protagonista del cuento «Paula y el espejo mágico» es una niña que se siente insegura de su aspecto físico y no deja de compararse con los demás. Gracias a la ayuda de su profesor y sus amigos, entenderá que todos somos guapos y especiales y que el espejo solo nos devuelve la imagen que tenemos de nosotros.

A Martina, la protagonista de «La niña encendida», sus padres le habían enseñado a ser tan obediente que ya había perdido el entusiasmo e incluso la capacidad de expresar sus deseos. Su tía le devolverá confianza en sí misma y la sonrisa.

En «Mi capa voladora», cada noche el pequeño Mateo sueña con ser un superhéroe, pero la realidad es muy diferente: su profesor se burla de él, su madre lo regaña y lo considera torpe. Mateo se siente triste: cada juicio negativo que recibe es como una capa oscura que pesa en su espalda. Su abuela le enseñará que ayudando a los demás esas capas oscuras podrán transformarse en ligeras capas de colores dignas de un superhéroe.

La autoestima es uno de los componentes principales de la felicidad. Para ser felices necesitamos sentirnos queridos de forma incondicional. Solo así aprenderemos a querernos a nosotros mismos y seremos capaces de estar a gusto también con los demás.

El punto de partida de la autoestima es la aceptación de uno mismo. La imagen que un niño tiene de sí se construye durante la infancia, a través de la imagen que recibe de los adultos de referencia.

Es importante que esos adultos por un lado reconozcan y valoren las habilidades del niño y por otro que transmitan la idea de que equivocarse forma parte del proceso de aprendizaje.

Al final de cada relato, hay una página con consejos prácticos para potenciar algunos aspectos de la autoestima infantil dirigidos a familias y educadores.

Las ilustraciones de Blanca Millán, además de alegres y expresivas, son inclusivas, algo que nos hace valorar aún más esta obra.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.