Te presento una pequeña selección de libros (muchos de ellos ya reseñados en el blog) sobre emociones: para aprender a reconocerlas, gestionarlas y expresarlas.
Últimamente se habla mucho de inteligencia emocional como conjunto de habilidades psicológicas para expresar de manera equilibrada lo que sentimos y al mismo tiempo entender los sentimientos de los demás.
La inteligencia emocional nos ayuda en primer lugar a conocernos a nosotros mismos y también es fundamental en la relación con los demás. Es un aspecto que hasta hace poco se descuidaba, sobre todo había tendencia al control, o peor, a la represión de las emociones. Las personas que las expresaban venían tachadas de «emocionales» o «sensibles» en sentido despectivo y el rechazo social se daba (y todavía se da) sobre todo hacia los
hombres.
El objetivo de hablar a los niños sobre emociones desde cuando son pequeños es que sepan que es perfectamente normal sentirse feliz, triste, enfadado, melancólico, eufórico; y que a los adultos también nos pasa.
A través de estos cuentos hablamos también de empatía, habilidad cognitiva y emocional, gracias a la cual somos capaces de ponernos en la situación emocional de otro. No simple simpatía, sino un sentimiento más profundo que nos lleva a meternos en el lugar de otra persona, a comprenderla. En mi opinión los niños son empáticos por naturaleza y es una habilidad que muchas veces vamos perdiendo con el pasar del tiempo porque la tendencia social es hacia el individualismo.
Lo veo en mi hija que, desde muy pequeña, fruncía el ceño cuando escuchaba a otro bebé llorar y, en cuanto ha sabido expresarse, ha empezado a decir «pobre bebé». Ahora explica también los motivos y da posibles soluciones: «Mamá, mira, el bebé está llorando. Quiere a su mamá. Ahora su mamá lo coge en brazos y le da besitos». Fácil, ¿no?
.
Hipo está triste porque se ha volado su globo. León está enfadado. Oso está contento. Un libro de cartón con partes móviles para descubrir las emociones.
A partir de 1 año.
¡Cuántas emociones!
.
Una aproximación original y sensible a las emociones con originales ilustraciones en releve.
A partir de 2 años.
Las emociones
.

El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
A partir de 3 años.
El monstruo de colores (cartoné)
El monstruo de colores (POP-UP)
Reseña: El monstruo de colores
.
Una historia interactiva creada por una experta terapeuta emocional en el que el lector tendrá que ayudar a la pequeña Graciela a trabajar sus emociones.
A partir de 3 años.
El libro de mis emociones
.

A partir de 3 años.
El gran libro de las emociones

A partir de 3 años.
Emocionados

Con este álbum protagonizado por animales, el niño descubrirá el alfabeto y a la vez todas sus emociones, desde la A de la alegría hasta la Z de la timidez, pasando entre otras por el miedo o la vergüenza. Así aprenderá no solo a reconocerlas, sino a nombrarlas, entenderlas y tratar positivamente con ellas.
A partir de 3 años.
Abecemociones
Reseña: Abecemociones
.

A partir de 3 años.
Las pequeñas (y las grandes) emociones de la vida

«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar». Un precioso homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…
A partir de 3 años.
Así es mi corazón
Reseña: Así es mi corazón
.

Felicidad, celos, valentía, vergüenza, entusiasmo… Un original álbum troquelado para explorar el mundo de las emociones. Grandes ilustraciones y sencillos textos ayudarán al niño a reconocer en cada página sus propios sentimientos.
A partir de 3 años.
En mi cabeza y mi corazón viven diferentes…sentimientos
.

Este es un libro sobre los hilos invisibles, que no vemos pero existen. Los hilos que te conectan con aquellas personas a quien quieres, las personas con quien te lo pasas bien, las personas de quien aprendes, y ríes, y juegas… A partir de 5 años.
Los hilos invisibles
Reseña: Los hilos invisibles
.

A partir de 5 años.
Emocionario
Reseña: Emocionario
.

A partir de 6 años.
El abrigo de Pupa

Un libro de poemas llenos de sensibilidad y emoción, de un maestro de la literatura italiana, Roberto Piumini. Poemas que hablan de los sentimientos y las sensaciones, del cuerpo y sus diferentes manifestaciones: el estornudo, el hipo o el llanto, la inquietud o el dolor de tripa, las palpitaciones o el rubor.
A partir de 6 años.
Emociones y sentimientos
Reseña: Emociones y sentimientos
.

A partir de 6 años.
Laberinto del alma
Reseña: Laberinto del alma

A partir de 6 años.
Diez lágrimas y un abrazo
Reseña: Diez lágrimas y un abrazo

A partir de 7 años.
El niño gris

Diez emociones, diez Emis para ayudarnos a entenderlas con la ayuda del Inspector Drilo. Él nos ayudará a utilizar el Emocionómetro que nosotros mismos podremos fabricar para hacer girar la rueda de las emociones. Y saber qué sentimos.
A partir de 7 años.
El Emocionómetro del Inspector Drilo
Reseña: El Emocionómetro del Inspector Drilo
.

A partir de 7 años.
Exploradores emocionales
Reseña: Exploradores Emocionales
.

Este original libro es un recetario de emociones. Por un lado, hace una precisa descripción, completamente surrealista, de las emociones: desde la simpatía o el egoísmo hasta la gratitud o la tristeza. Por otro lado, ofrece recetas con los ingredientes necesarios e imaginarios y cómo cocinarlos para manejar las emociones, por ejemplo, para no perder la esperanza, dejar de estar enfadado, ser cariñoso o combatir la pereza.
A partir de 8 años.
Recetas de lluvia
Reseña: Recetas de lluvia y azúcar
.

Este libro forma parte de una colección de libros escritos por Elsa Punset, cada uno de los cuales trata una distinta emoción.
A partir de 8 años.
Colección Los atrevidos (Taller de emociones)
Reseña: Los atrevidos en busca del tesoro
.


A partir de 10 años.
El arte de emocionarte
Geniales! Las palabras dulces lo leímos hace poco y es taaan tierno y tan de verdad… Me hizo pensar, porque es algo que pasa más a menudo de lo que me gustaría… Las prisas nos hacen perdernos tantas palabras dulces…
El Emocionómetro del inspector Drilo. Es verdaderamente genial.