Alternativas a las tarjetas de 3 partes DIY (método Montessori)

Hace unos días estuve leyendo un artículo en inglés de una madre que, tras entusiasmarse con el método Montessori, había dejado de aplicarlo porque, entre otras cosas, estaba cansada de plastificar tarjetas.
Yo también estoy convencida de que la filosofía Montessori, sobre todo la que se aplica en algunos centros, no funciona para tod@s l@s niñ@s (por ejemplo, cada vez son más las voces críticas contra el método por parte de padres de niñ@s de altas capacidades) pero es justo aclarar que la filosofia Montessori no es lo que muestran la mayoría de los blogs.
Y no puede reducirse a coleccionar y usar tarjetas de 3 partes.
Parece increíble que el desconocimiento del método llegue al punto de que existen blogs que se dedican a publicar siempre lo mismo: tarjetas y más tarjetas.
Sin duda pueden ser útiles para trabajar algunos temas en concreto pero también hay que saber seleccionar los temas más acordes a la edad y los intereses de nuestr@s peques o acabarán aborreciendo ese material.
Y nosotr@s también acabaremos odiándolo: no hay nada más aburrido que plastificar y recortar decenas y decenas de tarjetas…
Con preescolares que todavía no saben leer, más que las tarjetas de 3 partes, es importante trabajar la asociación de imágenes y, si posible, la asociación de una imágen a un objeto real.
En casa usamos algunas tarjetas de 3 partes «clásicas» (sobre todo encontradas en blogs estadounidenses, aprovechando así para ampliar vocabulario en inglés) que hemos plastificado con nuestra plastificadora de confianza.
Pero, si lo prefieres, en Internet encuentras un tutorial fácil e intuitivo para preparar tus propias tarjetas de 3 partes personalizadas: AQUÍ.
En esta entrada te presento algunos materiales que he encontrado a lo largo de estos años y que me han ahorrado en muchas ocasiones la tediosa tarea de plastificar.
En primer lugar, me gustaría comentar que incluso postales y pequeños calendarios de mesa pueden servir para la labor. Cuando visitamos un nuevo país o una nueva ciudad, aprovechamos para comprar calendarios y postales con esta finalidad, ampliando así nuestro material para el área de geografía.
Pero hay otros materiales muy interesantes. Los juegos memory, por ejemplo, se pueden adaptar perfectamente a nuestro propósito. Y hay algunos muy completos e interesantes desde el punto de vista didáctico. Para niñ@s en edad escolar se pueden complementar con simples tarjetitas con el nombre de cada monumento escrito con caligrafía y código de color Montessori.
Incluye 110 cartas que representan monumentos del mundo.
Incluye 64 fichas (32 banderas) de banderas del mundo.
Juego temático sobre plantas y animales del bosque. Incluye 72 tarjetas.
En la misma colección hay juegos con diferentes temas.
Colección de libros con fotografías, acompañados de un juego memo de 40 tarjetas.

 

 

Sobre elementos de la naturaleza o del oceáno. Incluye 72 tarejtas y un póster.
Sobre diferentes animales. Incluye 72 tarjetas y un póster.

 

También usamos mucho algunos libros de pegatinas que, por usar imágenes reales, podemos definir Montessori friendly.

Títulos de la colección: Letras; Colores; Estaciones; Animales; Jardín; Granja; Cielo; Dinosaurios; Cachorros; Océano; Animales Salvajes; Navidad;
Insectos. Con fotografías.
Colors (400 reusable stickers)

Una colección muy variada que contiene:
Tiburones y ballenas; Insectos; Animales; Jungla; Pájaros de jardín; Caballos; Reptiles; Perros; Gatos; Tractores; Dinosaurios; El espacio; Escavadoras; Árboles; etc. Con ilustraciones muy realistas y descripciones didácticas (en inglés). Asociación imagen/silueta, control de error (en línea con Montessori).

 

 

A parte os señalo este libro de pegatinas de banderas del mundo que
incluye mapas físicos divididos por áreas geográficas. Para cajas de
continentes y tarjetas de 3 partes Montessori.

 

 

En este libro con muchas pegatinas reutilizables, los niños podrán
completar las obras de Klimt y también realizar sus propios
cuadros. Jugarán una y otra vez con los colores y las formas sin miedo a
despegar las pegatinas y volverlas a pegar, y podrán crear
composiciones personales sorprendentes.
Gustav Klimt

Y, por último, otro material que nos está resultando muy útil, son algunas tarjetas sobre cuadros famosos.

Se trata de 30 tarjetas en las cuales vienen representados cuadros muy
conocidos. Detrás de cada tarjeta hay información (en inglés) sobre la
obra de arte, con indicación de su autor, fecha y lugar de realización,
materiales usados, museo en el cual se encuentra, además de una brevre
explicación y algunas curiosidades. 

Famous paintings (cards)

Existe también un material estupendo que, hasta ahora, ha sido publicado solo en francés (al momento descatalogado) y en italiano, pero que, a partir de septiembre empezará a encontrarse también en castellano y catalán. Se trata de tarjetas de 3 partes sobre diferentes temas.

La caja contiene un libro de actividades y 150 cartas repartidas en 5 series: animales del bosque, pájaros, insectos, flores y frutas. Una forma entretenida de enriquecer el vocabulario y prepararse a la lectura.

 De la misma colección existe otra caja que contiene 7 tarjetas con los continentes en releve, 50 tarjetas de animales y un libro con información sobre cada uno de los animales presentados. Un material muy útil para ampliar vocabulario y conocimientos sobre fauna y geografía. Los continentes son de lija y las tarjetas de los animales tienen control de error (por la otra cara aparece el continente al que pertenecen). Al momento, disponible solo en italiano.

 

 

 En italiano hay muchos más, así que tengo la esperanza de que pronto lleguen también en español.

Il mio cofanetto Montessori dell’astronomia
Il mio cofanetto Montessori degli uccelli
   

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.