
Hacía tiempo que buscaba un mapamundi magnético, que no fuese excesivamente grande (por temas de espacio) y que tuviera los continentes con colores diferentes.
Por fin di con el mapamundi de ItsiMagical que además de cumplir con esos requisitos, tiene también 287 banderas diferentes con el nombre del país, 40 imágenes de monumentos y 5 etiquetas en blanco (donde se puede escribir con un rotulador que viene incluido en el pack).
También hay posibilidad de colgar en la pared.
Es nuestro primer acercamiento a la geografía desde una óptica Montessori y es ideal para niños y niñas a partir de 3 años (sobre todo si se quieren usar también las banderas que son bastante pequeñas e imantadas).
Después de haber trabajado los continentes con el globo terráqueo (este está hecho de madera, con los continentes en releve y una inclinación de 23º, la misma que tiene la tierra respecto al sol), hemos pasado al mapamundi.

Trabajando en una superficie plana nos has sido más sencillo usar los animales de los tubos de Safari para posicionarlos en las distintas áreas geográficas.
Para hacerlo hemos empezado por los animales que salen en el libro Map Work, también de inspiración Montessori. Es un libro de cartón muy interesante en el que los continentes son de lija y la información es muy básica, así que es perfecto para los más pequeños.

A partir de allí, hemos ido añadiendo diferentes animales de los tubos de Safari.
Para ubicar en el mapa los animales de estos últimos tres tubos, lo confieso, he tenido que pedir la ayuda de Wikipedia…

Además se puede profundizar el tema usando los monumentos, antiguos y modernos, de los tubos:
Monumentos antiguos: Torre Eiffel, Torre de Pisa, Big Ben, Arco del Triunfo, Taj Mahal, Estatua de la Libertad, Pirámides de Giza, Partenón, Empire State y Templo de las Inscripciones.
Alrededor del mundo Gran Muralla China, Monte Rushmore, Buda de Lantau, Coliseo, Esfinge, Stonhenge y Moai de la Isla de Pascua.

Con las tarjetas de 3 partes, las posibilidades se multiplican, emparejando la miniatura con la tarjeta correspondiente (y, para los peques que ya saben leer, también con el nombre por separado).
Por ahora, nosotras estamos usando solo la tarjeta completa (con dibujo y nombre).

Las tarjetas que aparecen en esta foto nos las envió una mamá de un grupo de intercambio Montessori junto con unas adorables (mini) miniaturas de Safari de los animales de Ámerica del Norte.Hemos empezado también a usar las banderas pero solo algunas de ellas, sobre todo para poder localizar en el mapa los países con los cuales tenemos alguna relación.

Si buscas un mapamundi más grande, una buena alternativa es este mapamundi magnético de Janod con imanes de animales y personas, cuyas medidas son 46×72 cm.
