Anna Laura juega con…los eco bloques

Uno de los elementos que más me atraen y gustan de la pedagogía Waldorf es el uso de materias primas naturales y de materiales artesanos.
Suele tratarse de objetos con diseños sencillos en línea con la naturaleza y la esencia del ser humano.

Aún así nunca habría creído que unos bloques de madera podrían dar tanto juego. Sin embargo, mi hija de casi 3 añitos, tras sacar de la bolsa de tela roja las piezas de madera, no ha parado inventar un juego tras otro.
Ha pasado de construir la “torre más alta del mundo”, encontrando el justo equilibrio entre las piezas y añadiendo puentes, al juego simbólico de un restaurante improvisado con una bonita torta de cumpleaños.

Luego las piezas se han convertido en el hábitat ideal para sus animalitos.

Y por fin ha pasado a ordenar de las piezas según sus dimensiones, de mayor a menor.

Hacía mucho que no veía a mi peque tan concentrada y a la vez tan entusiasta usando un juguete.

Son bloques ecológicos, obtenidos a partir de procesos de poda y cortados para que se puedan apilar con facilidad. Lo que los hace aún más atractivos es que, a pesar de conservar la corteza y todo su aspecto natural, han sido pulidos y tratados con aceite, un proceso que mejora su textura y los hace más duraderos. Así no se deslizan y ¡huelen genial!
La bolsa contiene 36 bloques: 30 de ellos de forma alargada y de distintas alturas (desde 2 hasta 22 cm de altura), dos platos planos grandes (20 cm) y 4 de 18 cm.

Se trata de un material que ofrece múltiples posibilidades porque, al contrario de lo que pasa con juguetes llenos de luces y sonidos, no sobrestimula al niño y le permite ser el verdadero protagonista del juego.

A diferencia de los objetos muy elaborados, cuyo uso es predeterminado por el fabricante y no dejan espacio a la libertad y la creatividad del niño, los materiales naturales y sencillos tienen una estructura abierta y dejan que el niño construya cada vez que los usa su propia e única aventura.

Los eco bloques nos han llegado, envueltos con mucho cariño por Carmen y Claudia de Jugar i Jugar, una pequeña empresa familiar cuyo punto fuerte es el gran interés por los procesos evolutivos de niños y niñas y la función que el juego tiene en su desarrollo.

Los juguetes y los materiales comercializados en la tienda online son elegidos con cuidado y reflejan procesos de juego y aprendizaje y muchos son afines a pedagogías como Waldorf, Montessori, Pikler y Hengstenberg.
El planteamiento sobre el juego como proceso impulsado por el interés en el descubrimiento, en que se basa la filosofía de esta tienda, me ha hecho reflexionar: es aconsejable que el niño demuestre interés hacia alguna actividad en concreto antes de comprar materiales. Solo de esta manera los aprovechará de verdad. Un planteamiento completamente en línea con el “sigue al niño” de Maria Montessori.
La variedad de productos que encuentras en www.jugarijugar.com es muy amplia y cubre las 3 fases básicas del desarrollo del niño:
  • Materiales de movimiento: escaleras, hamacas, cuerdas de nudos, columpios con anillas, vehículos sin pedales, etc.
  • Materiales de construcción: piezas grandes para apilar, encajar y construir; manualidades de diversa complejidad para estimular la motricidad fina y la concentración.
  • Materiales de Juego Simbólico: muñecas, utensilios de vida doméstica, cajas de herramientas de tamaño pequeño, etc.
Puedes encontrarlos en su web divididos por categoría, edad (de 0 a 10 años) o tipo de juego favorito:

Un comentario en “Anna Laura juega con…los eco bloques”

  1. Qué edad tiene tu peque? El mio hará 28 meses a últimos de junio y de momento nunca para quieto salvo para jugar con coches

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.