
Sin duda una de nuestras mejores inversiones por lo que a juguetes se refiere.
El libro magnético de las 4 estaciones consta de una caja que incluye 48 imanes y 4 tarjetas con las imágenes de las vestimentas que debería llevar una familia compuesta por papá, mamá e hijo, en cada estación del año.
Obviamente, la imaginación de l@s niñ@s permite que las combinaciones sean innumerables. De hecho, cuando son pequeñ@s, prefieren ir «por libre» en lugar de seguir un esquema establecido, de hecho las tarjetas no se las presenté hasta unos meses después.
Obviamente, la imaginación de l@s niñ@s permite que las combinaciones sean innumerables. De hecho, cuando son pequeñ@s, prefieren ir «por libre» en lugar de seguir un esquema establecido, de hecho las tarjetas no se las presenté hasta unos meses después.
El juego incluye también 3 escenarios que se sobreponen al que viene por defecto, pero la doble cartulina no permite que los imanes se peguen bien, así que no los hemos usado.
Un juguete que, desde que Anna Laura tenía 2 años, nos ha regalado muchas horas de diversión y de concentración. Es perfecto por la noche, antes de dormir, asociado a la lectura de algún libro.

En plena fase «familia» (cuando, si tenía 3 objetos similares pero de dimensiones distintas, automáticamente se convertían en papá, mamá y bebé), mi peque pasaba horas enteras inventando historias.
Al ser un juguete magnético, está aconsejado por el fabricante para niñ@s mayores de 3 años, pero con supervisión por parte de un adulto, como en nuestro caso, se puede usar antes.
Al principio he preferido, de todas formas, apartar las piezas más pequeñas (principalmente los zapatos), que he añadido unos meses después, cuando ya estaba segura de que no iba a llevarse nada a la boca.

Este juguete nos ha ayudado a aprender mucho vocabulario relacionado con la vestimenta y distintos ambientes naturales (playa, bosque, campo, montaña). Hemos también visto los cambios que tienen lugar en las distintas estaciones del año.
Además es perfecto para desarrollar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.
Es muy sencillo de recoger, ya que todas las piezas se pueden guardar en la caja, así que es ideal para promover la autonomía de l@s más pequeñ@s a la hora de ordenar sus juguetes.
De la misma colección hay muchas cajitas diferentes. Os indico mis favoritas: medios de transporte, formas, caras, dinosaurios, caballos y jinetes.
Hay también un juego didáctico para la lecto-escritura con el alfabeto en castellano y en inglés.
Todos están recomendados para niñ@s de 3 a 8 años, excepto el mosaicos de flores que es para más grandecit@s (6-10 años).
Considerando la relación calidad-precio, el uso que le hemos dado y le seguimos dando, las condiciones prácticamente perfectas en las que sigue estando, no puedo que recomendarlo.
Creo que pronto caerá otro de la misma colección. Me quedé con las ganas de comprar el de «casas del mundo» (ahora está descatalogado) pero no pierdo la esperanza.
De la misma marca, recomendamos también el puzle del cuerpo humano (a partir de 7 años).