
Francesco Pittau (Autor), Bernadette Gervais (Ilustradora)
Ed. Obelisco – Picarona
+3 años
Hablando en primera persona y con una buena dosis de humor, el protagonista nos cuenta lo más relevante de su vida cuando era pequeño.

Por ejemplo, conseguía pasar por debajo de la mesa sin agacharse, todas las manzanas le parecían enormes y todos los perros eran más grandes que él. Le encantaba comer chocolate y usar el sofá como tobogán. Pero sobre todo, como muestra el desplegable al final del libro, cuando era pequeño no veía la hora de ser mayor.

Para l@s peques el libro es muy gracioso, por las situaciones y las ilustraciones que las explican: una vaca que parece un monstruo, cacas que hay que sortear en la calle (¡el tema escatológico es siempre un éxito entre l@s niñ@s!), el misterio de los huevos de la nevera de los cuales nunca sale un pollito y el asombro ante su propia sombra que les sigue a todos lados.
Es una ocasión para que ell@s nos cuenten lo que hacían «cuando eran pequeñ@s»…a mi hija de 3 años le encanta «recordar» cuando estaba en mi barriga o cuando (que para mí es «el otro día») era bebé y no sabía hablar ni caminar.
Al leer este libro, los adultos nos sentimos identificados con el protagonista porque recordamos cuando, durante la infancia, no veíamos la hora de hacernos mayores porque todo lo que hacían los mayores nos parecía interesantísimo.
Pero también es una ocasión para reflexionar sobre un mundo que no está hecho a medida para l@s niñ@s, y no solo por las dimensiones.


Un libro que hace que nos “pongamos a su altura”, entender que no mienten sino que usan su imaginación, que están descubriendo el mundo, por eso tienen miles de preguntas que siempre merecen una respuesta, incluso en situaciones “incómodas” y difíciles de explicar para los adultos, como la muerte.La colaboración entre Pittau y Gervais, que son pareja en la vida y en el trabajo, dura desde hace varios años y ha dado vida a muchos libros preciosos. “Cuando era pequeño” sin duda está a la altura de la fama de esta pareja de artistas. Las ilustraciones, sencillas y efectivas, acompañan un texto de las mismas características y ambos dejan espacio a la reflexión personal y a la identificación con personaje y situaciones.
De este libro ha sido publicada una segunda parte: “Cuando sea mayor”, en el que el protagonista se proyecta en la edad adulta e imagina cómo será esa fase de su vida, reflejo de lo que ve entre los mayores a su alrededor: le saldrán pelos en las axilas, tendrá que ir a trabajar, usará gafas y perderá los dientes…
Un libro que sin duda ofrece un punto de vista de la adultez muy peculiar y tienen toda la pinta de ser divertido como este.