
¡No!
Marta Altés García
Thule Ediciones
+3 años
Los protagonistas del libro son un perro juguetón y el misterio alrededor de su nombre.
Él lo tiene claro desde que se presenta al principio del libro: se llama No.
Y además también tiene muy claro que es tan bueno que su familia está continuamente llamándole por su nombre.

Hay que reconocer que, por lo menos desde su punto de vista, su comportamiento es impecable: les ayuda a llegar rápidamente a cualquier sitio quieran ir, tirando de la correa; se ofrece voluntario para probar su comida antes que ellos para cerciorarse de que sus familiares no ingieran alimentos en mal estado, incluso les deja las camas bien calentitas tras haber rebuscado tesoros en el jardín (con sus patitas llenas de tierra).

El amor que siente hacia su familia es inmenso y está seguro de que ellos también sienten lo mismo por él. Queda solo por aclarar un pequeñísimo detalle que no le deja del todo tranquilo…
Una historia muy graciosa, con los inconfundibles dibujos de Marta Altés y un protagonista al cual se le coge instantáneamente cariño por su ingenuidad y generosidad.
En la web www.martaaltes.com podéis encontrar todos los cuentos infantiles que ha ilustrado Marta Altés y otros maravillosos ejemplos de su arte, como éste:
En la web www.martaaltes.com podéis encontrar todos los cuentos infantiles que ha ilustrado Marta Altés y otros maravillosos ejemplos de su arte, como éste:

Se nota el amor con el cual ha sido creado este personaje (por cierto, el libro está dedicado en primer lugar al perro de la Autora, Floc) porque las guardas han sido recubiertas por más de 40 imágenes del perro protagonista del cuento mientras realiza las actividades más variadas: desde dormir hasta perseguir un bichillo o esperar pacientemente con la correa al lado que alguien de su familia lo lleve a dar un paseo. Una serie de ilustraciones muy conseguidas que enamorarán a los más pequeños y a cualquier adulto que ame los perros.
A los niños les encanta mirar una y otra vez las imágenes de este perrito lleno de entusiasmo que está convencido de estar ayudando a su familia. E incluso, interpretando las imágenes, pueden inventar su propia historia.

Además la estructura del cuento permite la rápida memorización por parte de los peques y su participación en la narración, a través de la repetición del “¡No!”.
Y el contraste entre el texto y el contenido de las ilustraciones consigue plenamente su objetivo: un álbum ilustrado muy gracioso que l@s nin@s no se cansan de escuchar.
Y el contraste entre el texto y el contenido de las ilustraciones consigue plenamente su objetivo: un álbum ilustrado muy gracioso que l@s nin@s no se cansan de escuchar.
Un cuento encantador que también me ha hecho reflexionar sobre los «noes» que vamos repitiendo a nuestros hijos desde que son bebés, apagando su entusiasmo y limitando mucho sus acciones.
Lo que para ellos es un gran descubrimiento y una gran diversión para nosotros los adultos es muchas veces fuente de molestia y de preocupación y nos lleva a decir esa palabra tan tristemente común.
Lo que para ellos es un gran descubrimiento y una gran diversión para nosotros los adultos es muchas veces fuente de molestia y de preocupación y nos lleva a decir esa palabra tan tristemente común.
Sigo entrenando cada día para sustituir el “no” por frases formuladas en positivo, no siempre es fácil pero no imposible.
Si te gusta y quieres comprarlo online, lo encuentras AQUÍ.
Gracias a tu ultima reseña de Marta Altés… me has recordado q tengo este cuento y que como tú dices el NO es algo que repetimos mucho y quizá haya que darle un aspecto más positivo a las imposiciones que les hacemos a nuestros pequeños. Lo sacaré hoy para contárselo, seguro que le gusta porque nuestro perro es parecido (de aspecto jeje).