Clara Campoamor. El primer voto de la mujer
Raquel Díaz Reguera
NubeOcho Editorial
+5 años
Clara Campoamor nació con unos ojos grandes y curiosos,
capaces de imaginar un mundo más hermoso y justo.
Desde muy pequeña, Clara Campoamor cuestionaba las injusticias. Estudió, como era habitual en la época, en un colegio segregado por sexo. Entre el patio de los chicos y el de las chicas había una valla: aquella valla era a sus ojos una separación entre dos planetas diferentes.
Mientras su hermano y sus compañeros estudiaban para tener una profesión, a Clara y sus compañeras se les enseñaba un poco de gramática y de matemáticas, pero sobre todo a coser y a guardar silencio.
A medida que iba creciendo, Clara se dio cuenta de que las mujeres no podían opinar y todo lo que ocurría en el país era «cosa de hombres».
Pero la joven Clara no estaba dispuesta a callar ni a aceptar que las mujeres fueran consideradas propiedad de sus maridos. Fue así que decidió ser abogada, para defender los derechos de todos.
El resto es historia: la historia del discurso de la diputada Clara Campoamor en defensa del voto femenino ante las Cortes y frente a Victoria Kent que defendía la tesis opuesta, y de cómo las mujeres españolas, en 1931, obtuvieron el derecho de voto por 161 votos favorables frente a 131 contrarios.
A pesar de que el voto de la mayoría de ellas fuese influenciado por la Iglesia y la opinión de sus maridos, fue un hito histórico.
Se trata de un álbum bellamente ilustrado que acerca al público infantil la biografía de esta mujer extraordinaria, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer. Los «pájaros en la cabeza» de Clara, de los cuales tanto se quejaba su madre, fueron los que guiaron sus esfuerzos para construir una sociedad más justa en la cual las mujeres no fueran consideradas simples objetos.
Un texto sencillo, apto para niños y niñas a partir de 5 años, acompañado por las siempre maravillosas y elocuentes ilustraciones de Raquel Díaz Reguera, con un enfoque muy interesante que nos muestra que nunca se es demasiado pequeños para luchar contra las injusticias.
La autora ha tenido la capacidad de adaptar al público infantil conceptos complejos como ‘democracia‘, ‘sufragio universal‘, ‘derechos de las mujeres‘, ‘leyes‘, además dentro de un contexto histórico muy alejado del que los niños y niñas viven actualmente. Ha creado un personaje que suscita empatía en l@s peques, algo que les permite ponerse en el lugar de Clara y acompañarla en su reivindicación.
Hay un gran trabajo de investigación también detrás de las ilustraciones para reproducir peinados e indumentaria de la época.
Al final del libro hay un código QR con actividades y contenidos alternativos para profundizar en asuntos como el momento histórico en el que las mujeres lograron el derecho al voto.
Hoy más que nunca es necesario recordar figuras como la de Clara Campoamor, para no olvidar que las mujeres llevamos muy pocos años pudiendo votar, un derecho que tenemos la obligación moral de ejercer y de ejercer en conciencia para frenar los intentos de algunos de restringir nuestros derechos y nuestras libertades.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.