
Desde hace un tiempo nos estamos dedicando al proyecto sobre el cuerpo humano.
Todo empezó como un juego por las preguntas de Anna Laura sobre el embarazo de su tía y el nacimiento de su primo. La primera maqueta que hemos analizado, de hecho, ha sido la del útero con un feto en su interior, acompañada del libro «El cuerpo» en el cual, entre otras cosas, se explican las distintas fases de formación del feto.
El libro es muy entretenido y está bien hecho, con imágenes realistas y transparencias para ver al detalle los distintos sistemas del cuerpo humano. Además la protagonista de las ilustraciones es una niña, lo que lo hace aún más interesante para l@s peques. Recomiendo toda la colección «Mundo maravilloso» (de la cual tenemos ya 4 títulos con ganas de añadir más).
El libro es muy entretenido y está bien hecho, con imágenes realistas y transparencias para ver al detalle los distintos sistemas del cuerpo humano. Además la protagonista de las ilustraciones es una niña, lo que lo hace aún más interesante para l@s peques. Recomiendo toda la colección «Mundo maravilloso» (de la cual tenemos ya 4 títulos con ganas de añadir más).

A partir de allí hemos ido profundizando el resto del cuerpo y para eso nos hacían falta unos modelos anatómicos del esqueleto y del cuerpo humano.
Elegimos este esqueleto por ser anatómicamente correcto (escala 1:4 respecto al esqueleto de un adulto) y tener brazos y piernas desmontables y que además se mueven.

Para estudiar los órganos internos hemos elegido un modelo del cuerpo humano de Imaginarium, de dimensiones reducidas y por eso bastante práctica.

Lo mejor es que es a escala y desmontable.
Además incluye un tablero interactivo y, al colocar las diferentes partes sobre el tablero y al enfocar con la cámara de un dispositivo compatible, gracias a la realidad aumentada, se accede a imágenes y contenidos suplementarios.
Los contenidos están a cargo de la editorial británica DK y son de muy buena calidad a nivel científico y visual.
La app, disponible en varios idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, turco y holandés), funciona con las tablets de Imaginarium (Superpaquito y Paquito mini) pero también con iPad y tablets Android.
Es un juguete educativo que se adapta perfectamente a niños y niñas de diferentes edades.
Nosotras por ahora estamos evitando el uso del material interactivo y estamos usando las partes de la maqueta para emparejarlas con las imágenes que aparecen el tablero, aprendiendo nombres y posición.

Además hemos analizado en detalle algunos órganos, gracias a los modelos anatómicos desmontables.

Y, por fin, hemos encontrado un delantal donde se pueden pegar con velcro todos los principales órganos. ¡Está genial!