Reseña: «¡Buenas noches, monstruos!»

¡Buenas noches, monstruos!
Lucía Serrano
ANAYA Infantil y Juvenil

+2 años

 

Alrededor de los 2 años muchos niños empiezan a decir que tienen miedo. A la oscuridad, a los monstruos, miedo que a lo mejor nace por alguna imagen que hayan visto o algún comentario que hayan escuchado.
En nuestro caso siempre y cuando hemos nombrado monstruos se trataba de seres simpáticos y buenos, por ejemplo los entrañables protagonistas de dos de sus libros favoritos: El monstruo de colores y Monstruo Rosa. Luego solemos jugar al ataque del monstruo de las cosquillas y de los besitos. Hasta aquí genial.
Pero lleva unos días en los cuales la llegada de la noche le provoca algo de tristeza, a lo mejor porque ya no podemos salir a la calle ni hacer actividades ruidosas en casa (intentamos no molestar a los vecinos, en los límites de una familia con bebé). Me pregunta dónde está el sol y cuándo va a volver. Le he explicado que el Sol sigue allí pero no se ve y la rotación de la Tierra sobre si misma, pero son conceptos muy abstractos para su edad.
He investigado un poco sobre las posibles causas del temor a la oscuridad y parece que se trata de una fase normal del desarrollo infantil, a veces provocada por alguna imagen, experiencia o simplemente por la imaginación.
En nuestro caso ha sido una canción aparentemente inocente “The lion sleeps tonight” de El rey león. Pues por la noche no quiere ver habitaciones a oscuras, tenemos que encender la luz de la entrada o del pasillo o cerrar la puerta porque “mamá, el león viene”. Y eso a pesar del colecho y de saber que, a cualquier hora del día y de la noche me necesite, allí estoy.
Hemos intentado explicarle que los leones viven lejos, en la sabana, que estamos mamá y papá para protegerla siempre, pero no hay manera. A veces en lugar del león, nombra un “monstruo”.
¿Cómo solucionarlo?
Pues he encontrado un libro muy divertido que le da la vuelta a la situación y donde los papeles se invierten.
El protagonista es un niño muy simpático, Joaquín, que cuando, ya cansado, se va a dormir y apaga la lamparita en su mesilla de noche con un ingenioso sistema que le permite no moverse de la cama, le pasa algo bastante inusual.
Pues resulta que todos los monstruos que viven en su casa son muy miedosos y no soportan estar solos a oscuras. Por eso no se le ocurre idea mejor que meterse en la cama con Joaquín.
El monstruo del armario, el monstruo de debajo de la cama, el del cesto de los juguetes y varios más, con carita afligida suplican al niño de hacerle un huequito en su cama.
Pero la situación se hace de verdad insostenible y Joaquín se ve obligado a tomar una decisión drástica.
Me he reído mucho con este libro, sencillo con ilustraciones coloridas y muy graciosas, sobre todo por las expresiones de los monstruos, y mi niña también. Espero que leerlo cuando anochece nos ayude a quitar hierro al tema e irnos a dormir con una sonrisa en los labios.
Por el formato (es de cartón) y por las frases sencillas es apto para niños a partir de 2 años pero también para las primeras lecturas autónomas.

En la web de la editorial Anaya se encuentran también algunas actividades a realizar a partir del libro:

– Antes de leer, se puede preguntar al niño quién aparece en la tapa del libro y qué están haciendo esos personajes;
– Durante la lectura, podemos hablar de si alguna vez hemos sentido miedo por la noche y qué hemos hecho para vencerlo.
– Después de leer, podríamos convertir a los monstruos en nuestros amigos, elegir uno de los que aparecen en el libro y ponerle nombre.

Os sugiero otra actividad para exorcizar el miedo: puede resultar útil dibujar el monstruito e imprimirlo, colgarlo en la pared y/o plastificarlo o, para los más mañosos, hacerlo en fieltro o tela.
Así el miedo se transformaría en un objeto cotidiano: un cuadro (como los que aparecen en la habitación de Joaquín), un juguete o un peluche.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.