«La JiRafa sin Cuello de Garrafa»

La JiRafa sin Cuello de Garrafa

Begoña Flores Bejarano (Autora), Deniz Ustundag (Ilustradora)
Babidi-Bú

+ 4 años

 

Toda la sabana africana esperaba expectante el nacimiento del séptimo hijito de Mamá jirafa.
Cuando nació todo el mundo dejó de inmediato de hacer lo que estaba haciendo para ir corriendo a conocer al nuevo miembro de la familia sabanera.
El elefante Bustamante pensó que ya había bebido bastante 
(…)
La gorila Priscila se olvidó de llevar hasta su mochila.
Pero la pequeña jirafa resultó ser muy diferente respecto a los demás de su especie y sus mismas hermanas se quedaron boquiabiertas ante el cuello tan pequeño, como el de un camello, de su nuevo hermanito. Desde lo alto de sus cuellos de garrafa le miraban extrañadas con sus grandes ojos.
El pobre JiRafa (así le llamaron, porque en medio de tanto alboroto nadie se preocupó por encontrarle un nombre) se sintió rechazado y avergonzado.
Parecía que esa característica no le iba a dejar encajar ni en su familia ni en ninguna otra de la sábana.
Afortunadamente el amor incondicional de su madre que lo ve como el bebé más hermoso del mundo y el apoyo de sus hermanas restarán importancia a las diferencias y le permitirán ser un miembro más de la manada.
Frente al rechazo que suele provocar el ser diferente y no como esperan los demás, surge el amor incondicional y la aceptación de la familia, elementos claves para la superación de dichas diferencias, que en este cuento quedan reflejadas en la «peculiaridad» con la que nace el protagonista, algo impropio en su especie animal.
En palabras de la Autora:
Con este libro he querido hablar sobre la diferencia (bien sea por raza, por enfermedades minoritarias o peculiaridades físicas, o cualquier cosa que hace a unos niños diferentes al resto), del rechazo que a veces sienten y también del amor incondicional de la familia. Todo eso en tono de humor y a través de una historia animada y animalada”.
Y lo ha conseguido perfectamente.
Este cuento nos muestra la importancia que tiene el apoyo por parte de la familia para que niños tildados de “diferentes” y “extraños” por la sociedad, y por ese motivo excluidos, construyan su autoestima.
La imagen que los peques tienen de sí mismos depende en gran medida de lo que el adulto (o los adultos) de referencia le transmiten. El amor en el ámbito familiar, como base sólida en la que fundar su identidad personal, puede así compensar las críticas o el rechazo que puedan sufrir fuera del hogar.
Los primeros años de vida son fundamentales para la personalidad de nuestros peques y un apego seguro es la mejor manera de demostrarles que siempre estaremos a su lado, y que para nosotros son lo más valioso del mundo.
El cuento está pensado para primeros lectores pero el lenguaje sencillo con rimas internas, acompañado por unas ilustraciones muy llamativas realizadas con la técnica del collage, lo hace aptos para ser leído a niños a partir de 3-4 años. Además los animales de la sabana les gustan a los niños de todas las edades (y a sus padres también). 

En su precioso blog Miraqué cuento. «Un lugar donde soñar despierto», la Autora nos revela que la historia contada en el libro nació a raíz de su viaje a Tanzania en el año 2004 y de las sensaciones inolvidables que le regaló: los amaneceres y los atardeceres de la sábana, el olor a tierra, el silencio de la noche interrumpido por los aullidos de los chacales y los ruidos suaves de las leonas que salen a cazar.
Una tarde, poco antes del ocaso, vio a una manada de jirafas con una cría. Jirafas muy altas, con su típico andar muy elegante. Una imagen que quiso plasmar en este cuento.
Un libro divertido y que al mismo tiempo nos deja un mensaje muy importante sobre lo enriquecedoras que son las diferencias, un tributo de amor a los 3 hijos de Begoña, «tan diferentes pero tan iguales» a ella.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.