
Ciencia para niños
Liz Lee Heinecke
Ed. Parramón
+7 años
Es un libro de conocimientos con 52 experimentos para realizar en casa, con materiales que están al alcance de todos y son fáciles de encontrar y de manipular.
Como explica su autora, hacer experimentos en casa, sin tener límite de tiempo ni la presión que se puede producir en el ámbito escolar, hace que los
niños se acerquen a la ciencia de forma lúdica y descubran que no es algo tan lejano ni menos aún aburrido.
La autora ha trabajado en laboratorios de investigación hasta que ha decidido
quedarse en casa con sus tres hijos. Su gran desafío fue encontrar experimentos aptos para los 3, de diferentes edades, con materiales seguros y que ya tenían en casa, para explorar la física, la química y la biología.
Como explica su autora, hacer experimentos en casa, sin tener límite de tiempo ni la presión que se puede producir en el ámbito escolar, hace que los
niños se acerquen a la ciencia de forma lúdica y descubran que no es algo tan lejano ni menos aún aburrido.
La autora ha trabajado en laboratorios de investigación hasta que ha decidido
quedarse en casa con sus tres hijos. Su gran desafío fue encontrar experimentos aptos para los 3, de diferentes edades, con materiales seguros y que ya tenían en casa, para explorar la física, la química y la biología.
Cada uno de estos experimentos va acompañado de las instrucciones, del protocolo de seguridad y de un listado con los materiales necesarios, además de un breve e interesante apartado, «La ciencia detrás de la
diversión«, con una explicación científica sencilla y didáctica sobre por qué se producen esos efectos con cada experimento. Para cada experimento además, modificando un poco los materiales iniciales, se sugieren otras variantes para seguir analizando y sorprendiéndose.Además la autora aconseja tener un «diario de laboratorio«, una libreta para apuntar los detalles de los experimentos, con base en el método científico. Allí se podrán apuntar algunos datos fundamentales: fecha del experimento, objetivo, hipótesis, resultado y conclusiones…exactamente como haría un/a verdadero/a científico/a.
Lo que se aprende de esa forma y se documenta, seguramente no se olvida, sino que empujará a investigar más y profundizar los temas que más interesan.
diversión«, con una explicación científica sencilla y didáctica sobre por qué se producen esos efectos con cada experimento. Para cada experimento además, modificando un poco los materiales iniciales, se sugieren otras variantes para seguir analizando y sorprendiéndose.Además la autora aconseja tener un «diario de laboratorio«, una libreta para apuntar los detalles de los experimentos, con base en el método científico. Allí se podrán apuntar algunos datos fundamentales: fecha del experimento, objetivo, hipótesis, resultado y conclusiones…exactamente como haría un/a verdadero/a científico/a.
Lo que se aprende de esa forma y se documenta, seguramente no se olvida, sino que empujará a investigar más y profundizar los temas que más interesan.
El libro está dividido en 12 unidades, cada una dedicada a un tema: reacciones químicas carbonatadas, física en movimiento, botánica fabulosa, ciencia solar, ciencia espacial, etc.
Un libro que invita a observar, experimentar e intentar comprender el mundo que nos rodea.
Como edad recomendada, he indicado 7 años porque es el momento en el que l@s niñ@s podrán hacer casi todos los experimentos mencionados en el libro de forma autónoma pero, con la ayuda de un adulto, sin duda hay muchos que llamarán la atención de l@s más pequeñ@s.
Uno de ellos es el experimento llamado “cromatografía con rotuladores”, usando filtros de café, rotuladores y agua para ver como el agua disuelve los pigmentos de la tinta y estos suben por el papel junto a las moléculas de agua. O el divertídisimo experimento en el que basta con unir leche, lavavajillas líquido y colorante líquido: l@s niñ@s se quedan extasiados mirando los juegos de color que crea el colorante. O uno de mis favoritos, el arco iris en un vaso, para el cual solo hará falta un poco de colorante, azúcar y dejarse llevar por el asombro.
Después de leer este libro no volverás a mirar con los mismos ojos una caja de pizza, sabiendo que puede transformarse en un…¡horno solar!
Me encanta este enfoque dado a la ciencia como algo accesible en el que el/la niño/a es protagonista y puede sacar sus propias conclusiones. El título
original «Kitchen Science LAB for kids» transmite perfectamente la idea de una ciencia con materiales comunes y fáciles de encontrar en cualquier cocina.
original «Kitchen Science LAB for kids» transmite perfectamente la idea de una ciencia con materiales comunes y fáciles de encontrar en cualquier cocina.
Si te gusta y quieres comprarlo online en un sitio de confianza, lo encuentras en Amazon y en la web de Boolino.