Reseña: «Con apego»

Con apego
Marta Busquets Gallego
Autoeditado

+6 meses

 

Un libro sin texto en el cual las imágenes hablan por sí solas. Un cuento pensado para bebés pero apto a personas de todas las edades que apuestan por la crianza con apego.
La autora de este libro, Marta Busquets Gallego, es madre de una niña de 2 añitos que adora los cuentos. En su búsqueda de cuentos sobre bebés, Marta notó que en la mayoría aparecían solos, con un chupete o un biberón y casi siempre en una cuna, una trona o un cochecito. De la necesidad de colmar ese vacío, enseñando otras formas de criar, decidió ilustrar ella misma un cuento.

Nació así este libro de imágenes tiernas en el cual el protagonista, un bebé atendido y cuidado que, al crecer, se transforma en un niño feliz, aparece siempre acompañado por una figura de apego.

Las situaciones descritas son varias: el bebé toma leche materna (y sigue haciéndolo cuando se hace más mayor), colecha con sus padres, es porteado, juega libremente, hace BLW y se baña. Nunca está solo, siempre está sonriente y tranquilo, lleno de esa serenidad que sienten l@s niñ@s cuyas necesidades vienen respetadas.

Un libro de tamaño perfecto para las manos pequeñas y además de cartón duro y esquinas redondeadas, así que resulta fácilmente manejable por bebés y niños.

Al ser un cuento sin palabras, cada familia puede adaptarlo a su experiencia e inventar una o miles historias en torno a cada dibujo. Y cada uno de ellos permite muchas reflexiones: colecho, lactancia materna, alimentación autorregulada, juego en el suelo, porteo, lectura.
Además me gustaría subrayar otro aspecto que me ha gustado mucho: se trata de un cuento sin estereotipos de género, en el cual la crianza es compartida entre los progenitores y ambos cuidan del bebé.

 

Todos los aspectos de la crianza con apego y respetuosa están presentes en este libro y nos permiten hablar de ellos con nuestr@s peques.
Me he sentido muy identificadas con este libro.
Y lo mejor sin duda ha sido escuchar a Anna Laura decir: «Mira mamá, cómo se quieren…como nosotros».

La historia de Marta tiene mucho en común con la mía. Marta también es licenciada en Derecho y ha optado por dejar el trabajo que tenía y dedicarse a criar a su hija 24 horas al día.

Este libro ya me había llamado mucho la atención cuando empezó la campaña de crowfunding en Verkami y hablamos de él en Apego, Literatura y Materiales respetuosos (grupo). Increíble pero cierto, ninguna de las editoriales contactadas por Marta había confiado en su proyecto de Marta, argumentando que «no había mercado». Afortunadamente más de 200 mecenas que han permitido llegar al objetivo, han demostrado lo contrario.
Desde el primer momento me ha parecido un proyecto maravilloso porque somos muchas las familias que no nos vemos reflejadas en las opciones de crianza que mayoritariamente aparecen en la literatura infantil.
En una entrevista (podéis leer el texto completo en el blog de la autora), Marta contesta de forma muy clara a l@s que afirman que la crianza respetuosa y con apego es una «moda», explicando que la moda, reciente y difundida casi solo en Occidente, es representada por cochecitos, cunas y biberones.
Sobre todo me ha encantado esta afirmación con la cual no podría estar más de acuerdo: “siempre es más difícil criar desde el respeto porque vivimos en una sociedad patriarcal y violenta, donde priman el utilitarismo y el industrialismo. Los niños molestan porque no producen y las madres que elegimos criar molestamos porque no producimos. La teta es el primer acto de soberanía alimentaria. Además, pienso que a las mujeres se nos llama a una supuesta emancipación que no consiste en nada más que en dejar a nuestros hijos en guarderías masificadas sin poder elegir lo que realmente queremos hacer”.
Y me gustaría añadir que la crianza con apego nones una moda pero sí supone una revolución, un retorno al sentido más profundo de la maternidad que es de sintonía y contacto entre madre y cría, respeto y adaptación mutuos que empiezan durante la gestación y siguen durante los 9 meses de la exterogestación y…toda la vida.
Hay quien afirma que para criar con respeto no hace falta el apego. Dudo que algún bebé esté de acuerdo con esta afirmación.
Afortunadamente existe gente como Marta que, a través de su creatividad y su arte, da voz a las familias que apostamos por la crianza en brazos y con apego, en contra de la opinión generalizada, luchando a diario contra opinólogos y autoproclamados expertos.
Si te gusta y quieres comprarlo online, lo encuentras en la web del proyecto o escribiendo un mail a cuentoconapego@gmail.com.

Un comentario en “Reseña: «Con apego»”

  1. Moda? No, instinto. Quien dice moda no tiene hijos y no sabe que con ellos no funcionan las imposturas 🙂

    Eso si, hay que respetar todas las opciones y cada uno cria a sus hijos como mejor le parece. Las criticas son inevitables y todavia me sorprende la de veces que me preguntan que qué tal duerme, nunca se qué contestar porque el sueño nunca ha sido un problema para nosotros 🙂

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.