Selección de cuentos para prevenir abusos

El tema de los abusos, sobre todo los sexuales, es un tema delicado para el cual no siempre sabemos encontrar las palabras adecuadas.

En la red se encuentran recursos gratuitos que nos pueden ayudar, como el cuento «La regla de Kiko«, que sirve para explicar a niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar
de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda.

Os aconsejo también otros cuentos para que l@s niñ@s sepan que ell@s son l@s únic@s que tienen derechos sobre su propio cuerpo.
Además es importante no obligarles nunca a dar besos y abrazos si no quieren (ni a familiares, ni a conocidos, ni a desconocidos), y evitar los besos en la boca, también por parte de los mismos padres y madres (y no solo por obvias cuestiones de higiene).

 

Se trata de dos libros que pueden ser utilizados por madres, padres, educadoras y educadores, profesorado y otras personas adultas que busquen un modo directo de abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado, insistiendo en la posibilidad de decir NO.
A partir de 3 años.

 

Un libro para enseñar límites personales, respeto y consentimiento, empoderando a niños y niñas mediante el respeto de sus decisiones y de su derecho a decir: ¡No!
A partir de 3 años.
¡No significa no!

 

¿Tienes secretos? ¿Sabes de qué color son? Aprende con Alma cómo te hace sentir cada secreto, qué puedes hacer con ellos y con quién has de compartirlos. El secreto y el silencio son los mayores aliados de los abusadores y la mayoría los utilizan para conseguir que los niños guarden silencio. Este cuento está creado para que los niños compartan los secretos que les hacen sentir mal y ofrecerles un espacio de confianza donde poder expresarlos.
A partir de 3 años.
¿De qué color son tus secretos?

 

Decir no y rechazar contactos desagradables no es fácil. A los niños seguros de sí mismos les cuesta menos decir lo que quieren y lo que no quieren. Por eso es importante que todos los niños tomen conciencia de sus emociones y de su cuerpo. Solo así podrán establecer límites.
A partir de 5 años.
¡Mi cuerpo es mío!

 

 La protagonista del cuento,  Estela, tiene que enfrentar varias situaciones que no le gustan; una de ellas es de abuso sexual. Lo importante es analizar cómo Estela aprende a pedir ayuda y a decir no a aquello que le disgusta. A partir de la lectura del cuento se proponen varias actividades, todas encaminadas a enseñar a los pequeños a defenderse ante cualquier situación perjudicial,  ya sea una situación de peligro propia o de peligro para otros.
A partir de 6 años.

 


Cuando mamá acaba tarde de trabajar, al salir de la guardería Marta va a casa del abuelo Francisco, el vecino del piso de al lado. En realidad, a Marta le cae bien el abuelo Francisco, pero últimamente se le arrima demasiado cuando tocan el piano y le da besitos muy mojados. Marta no sabe cómo decírselo a mamá. Un día se pone enferma y le explica por fin a mamá que ya no quiere ir a casa del abuelo Francisco. Mamá no se enfada en absoluto, y Marta ya no tiene que volver a casa del vecino. Un libro para ayudar a niñas y niños a poner límites y a decir que no.
A partir de 7 años.
Marta dice ¡no!

 

Ino, el pequeño monito, se dispone a ir al campamento de verano. Allí se encuentra con una situación desagradable e inesperada, ante la que no sabe ni cómo reaccionar: un juego que no le gusta nada. Pero cuando Ino es capaz de contar lo que le ha ocurrido, los adultos pueden ayudarle y poner los medios para que no vuelva a suceder.
A paritr de 7 años.
La asamblea de los monos

 

Una historia valiente de supervivencia cuyo protagonista es un niño que, a pesar del maltrato, el abuso y el abandono, consigue curarse y reconstruir su confianza gracias a la acogida y el amor de otra persona. Es un libro para romper los muros de silencio con que los abusos sexuales encarcelan a las víctimas. Para sentirse escuchado y acompañado. Mediante el texto, pero también a través de unas sensibles ilustraciones que muestran los procesos psicológicos que se sufren con el abuso sexual, que utilizan la poesía y la metáfora para contar el aprendizaje del doloroso camino.
A partir de 10 años.
Azul

 

Vive en la guarida de los lobos. Cuando los colegiales vuelven riendo a sus casas, ella toma el camino de la noche. Se podría pensar que va a una casa como las demás, pero su andar es pesado, demasiado pesado para una niña de su edad…
A partir de 12 años.

Un comentario en “Selección de cuentos para prevenir abusos”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.