Reseña: «Con las manos vacías»

Con las manos vacías 
Ana Tortosa (Autora), Cecilia Varela (Ilustradora)
OQO Editora 

 

+3 años

Es el día del cumpleaños de Mario y Jana ha sido invitada a su casa para celebrarlo con una merienda.
La pequeña se prepara con entusiasmo para ese momento pero hay algo que
la preocupa: todavía no ha decidido qué regalarle.

Durante el trayecto que separa su casa de la de Mario, se esfuerza para encontrar algo que pueda gustar a su amigo.
Y la decisión no es nada fácil porque está buscando algo realmente especial. 
¿Y si le llevo agua de mar?
No, eso ya lo tiene,
porque el mar está en sus ojos.

 

Nubes, rayos de sol o gotas de lluvia…ningún regalo le parece útil para su amigo que ya tiene de todo.
A través de las elucubraciones de Jana, vamos conociendo un poco más a ese personaje misterioso cuyo rostro descubriremos solo en la última página de este álbum ilustrado. Casi un juego de adivinanzas que hace la lectura interesante y desafía el intelecto de jóvenes lectores y lectoras.
El título, Con las manos vacías, ya nos da pistas sobre el epílogo de una historia, ambientada en un lugar fuera del bullicio del mundo contemporáneo, un lugar de paisajes marinos mágicos, de faros, hojas otoñales y arco iris.
Ana Tortosa nos muestra, en contra de lo que la sociedad quiere imponernos, lo efímero de los regalos materiales y la importancia de la imaginación, recuperando el contacto con la naturaleza y valores atemporales como la amistad.
Con Jana aprenderemos que entre verdaderos amigos no es necesario ir muy lejos para encontrar un regalo valorado.
La historia de esta amistad que supera las barreras entre generaciones, basada en la alegría de compartir tiempo, palabras y pensamientos, contiene un mensaje profundo y esperanzador.
Las ilustraciones de Cecilia Varela subrayan las ideas más llamativas de este relato poético. Ilustraciones llenas de atmósferas hechas de luz y salinidad, casi una metáfora del mar de preguntas que Jana se pone para encontrar el “regalo perfecto”.
En su camino de reflexión, Jana no está sola. La acompañan dos animales muy ligados a la tradición marinera: un gato negro, listo y socarrón, como todos los de su especie, y un original y juguetón pulpo.
Los gatos, considerados por los marinos animales de la buena suerte, además de excelentes cazadores de ratones, tradicionalmente siempre los han acompañado en sus viajes en alta mar.
Y el pulpo gigante, protagonista de miles de leyendas, en este caso no infunde temor porque es partícipe de los juegos de la imaginación de Jana: le acerca una hoja, le sujeta el paraguas mientras mueve el timón, se columpia de una enorme caracola, incluso participa en la merienda sujetando una taza…
Los personajes del cuento, animados y inanimados, principales y secundarios, vienen representados dimensiones variables a lo largo del cuento, lo que da lugar a interesantes contrastes.
El mar y el cielo, casi transparentes, hacen de fondo a una historia en la que incluso las sombras tienen contribuyen a crear una atmósfera onírica.

 

En el blog de Cecilia Varela encontrarás más muestras de su encantadora forma de interpretar la realidad y los sueños a través del arte: http://nubesrojas.blogspot.com.es/
Si te gusta y quieres comprarlo online, lo encuentras (con algo de suerte), AQUÍ
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.