Reseña: «Cuando Ana adoptó a Perico/When Ana adopted Perico»

Cuando Ana adoptó a Perico/When Ana adopted Perico
Ana B. Gómez (Autora), Natalia Umpiérrez (Ilustradora)
Lobito bueno editorial

 

+3 años

 

Perico no es un perro cualquiera. Un día aterriza con su bonita nave espacial en el jardín de la casa de Ana.
Ana, inmediatamente conquistada por ese perrito tan cariñosos, decide, con el apoyo de sus padres, adoptarlo. A partir de ese momento decide hacer de todo para cuidar de él y hacerle sentir como en casa.
Le construye incluso una caseta en el jardín pero, viendo que el perrito se sentía solo, acaban colechando.
Ana le cuida cuando está malito, juega con él, pero sigue viéndolo triste, hasta que por fin da con la solución para que Perico vuelva a sonreír. Finalmente podrán disfrutar de su preciosa amistad.
La relación entre Ana y Perico es entrañable: Ana no busca una mascota con la cual jugar cuando está aburrida, sino que su principal objetivo es hacerle feliz. Los padres de Ana son igual de disponibles: acaban acogiendo al perrito melancólico en su cama y los 4 acaban dormiendo juntos.
Ana se esfuerza para que su adorado perro esté feliz y lo conseguirá cuando ponga de lado sus deseos y se ponga en su lugar: entenderá así que Perico necesita también reunirse con otros perros y compartir tiempo de juego con ellos.
Este álbum promueve también la igualdad de género: quien ayuda a Ana a limpiar es su papá, mientras la madre lee el periódico; los juguetes de la niña tampoco son estereotipados ni sexistas, lo que siempre apoyamos desde este blog.
Es un cuento bilingüe en el cual la versión en inglés no es una simple traducción literal sino que respeta la naturalidad del idioma y es complementaria respecto a la parte en castellano. Una elección que, como traductora, no puedo que valorar positivamente, porque permite mantener la inmediatez de cada uno de los idiomas.
Un cuento que, a través de la relación de los dos personajes principales, habla de la importancia de compartir, de saber adaptarse a los cambio y de ser empáticos, intentado meterse en el lugar del otro.
Las coloridas ilustraciones están llenas de detalles y con muchas referencias a escenas de vida cotidianas que los peques pueden fácilmente reconocer, sin que falte un toque de magia y de humor…
Además resultan muy entretenidas para los adultos también: hay referencias a The Beatles, a Wes Anderson y a George Méliès. La elección de incluir en la historia referencias al mundo real con un guiño a los adultos nos demuestra que el cuento está destinado a una lectura conjunta entre peques y mayores. Una manera inteligente de unir diferentes generaciones y favorecer el diálogo entre ellas.
Al final del libro hay una serie de actividades que incluyen dibujar (también transformar en personajes unas…¡cacas!), colorear, inventar rimas, además de un glosario de términos en inglés con su correspondiente traducción al castellano.
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban 
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
Este poema de José Agustín Goytisolo inspiró a Matilde Corral y a Ana B. Gómez a la hora de elegir el nombre de su editorial, un proyecto dirigido a niños y niñas con personalidad. Se trata de una editorial especializada en álbumes ilustrados con actividades y cuyo objetivo es «educar la creatividad«.
Una editorial que pretende fomentar la igualdad de género, la cultura y la protección de animales y naturaleza, valores que harán que niños y niñas se conviertan en adultos respetuosos.
El proyecto de esta editorial gallega prevé la publicación de 2 álbumes ilustrados al año y ya esperamos impacientes el siguiente.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.