
¿Dónde viven los animales?
Barbara Taylor (Autora), Mark Turner (Ilustrador)
Macmillan Literatura Infantil y Juvenil
+5 años
Un libro, organizado como una pequeña enciclopedia temática, enfocado en la «arquitectura doméstica» en el mundo animal.
Tras una breve introducción sobre las costumbres de los animales, en la que
se explica que casi todos los animales construyen casas para defenderse de condiciones atmosféricas adversas, para protegerse de los depredadores y para cuidar de sus crías, se presentan algunos animales dignos de mención: el cúculo que pone huevos en nidos ajenos, hormigas que viven en grupos de hasta 5 millones de ejemplares, los chimpancés y su habilidad manual para construir camas de hojas y ramas en los árboles.
Tras una breve introducción sobre las costumbres de los animales, en la que
se explica que casi todos los animales construyen casas para defenderse de condiciones atmosféricas adversas, para protegerse de los depredadores y para cuidar de sus crías, se presentan algunos animales dignos de mención: el cúculo que pone huevos en nidos ajenos, hormigas que viven en grupos de hasta 5 millones de ejemplares, los chimpancés y su habilidad manual para construir camas de hojas y ramas en los árboles.
El libro está dividido en 4 grandes partes, cada una dedicada a una categoría: casas de insectos, casas sobre el agua, nidos y refugios subterráneos; además de la parte final, dedicada a los materiales de construcción.

Además de facilitar datos generales sobre las mencionadas categorías, cada capítulo hace referencia a algunos animales en concreto, acompañando la
descripción de ilustraciones realistas y fotográfias.
descripción de ilustraciones realistas y fotográfias.
Y a cada capítulo le corresponde un pop-up tan bien hecho que da la sensación de ir de visita a una colmena, a una presa de castores, al nido del pinzón tejedor o a las redes subterráneas construidas por los suricatas.

Un libro que, considerando también el precio reducido, merece la pena tener por su enfoque científico, su terminología clara, la calidad de los desplegables y de las fotografías.
Perfecto para acercarse al tema y seguir investigando sobre otras características de los animales mencionados. Nosotras lo complementamos con un libro de contenido escatológico que a mi peque le encanta (en italiano se llama «Chi l’ha fatta?«, en castellano es «Ay, ¡caca!» pero está descatalogado; por si os interesa se encuentra en francés, «Oh, crotte alors«).
De la misma colección de «¿Dónde viven los animales?» hay otro libro también, fotográfico y con pop-ups, sobre mimetismo animal, «Cómo se ocultan los animales«.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.