Don Ramón
Alberto Sobrino (Autor), Cecilia Moreno (Ilustradora)
Editorial Amigos de Papel
+2 años
Hoy Don Ramón no ha venido.
¿Quizás tú le has visto?
Al abrir el libro nos encontramos con un banco vacío en un parque lleno de árboles de colores. Y una pregunta al lector que entra así a formar parte de la estructura narrativa desde el principio.
A partir de este momento, empieza un juego en el que el autor nos va indicando lo que «no es» Don Ramón. Aparecen varios personajes, todos representados con expresiones graciosas, que, por supuesto, no son Don Ramón.
Vamos así descubriendo que nuestro misterioso Don Ramón no es alto como una jirafa ni bajito como un patito, no es fuerte como un elefante ni débil como una luciérnaga.
Los nombres de los animales con los cuales se va comparando al protagonista no aparecen en el texto, lo que constituye un ulterior juego de adivinanza en el juego.
A medida que avanzamos en la lectura, descubrimos que Don Ramón no vive en el mar ni en los árboles, que su casa no es grande ni pequeña hasta que, finalmente, ¡vemos la casa de Don Ramón y sus amigos!
No será hasta llegar a la última página que entenderemos que incluso la portada del libro forma parte del juego y nos da una pista…
La idea de este álbum es jugar con la percepción de las cosas, partiendo de lo que NO ES, para adivinar lo que SÍ ES y, de este modo, buscar a Don Ramón a lo largo de todo el libro.
Una historia que habla del valor de la compañía, de las cosas que nos rodean, de que, a veces, nos descubrimos por lo que no somos y no por lo que somos. El final despertará sin duda mucha ternura en l@s lectores/as.
Se trata de un libro muy divertido y atractivo para l@s más pequeñ@s de la casa, que guarda más de una sorpresa tanto para ell@s como para l@s adult@s.
A través de un juego de preguntas y respuestas, pondremos a prueba nuestra capacidad de observación y deducción.
Con pequeños guiños humorísticos y coloridas ilustraciones que se entremezclan en una estructura repetitiva, llegaremos a dar una respuesta de la pregunta inicial. Una vez conocemos quién es Don Ramón y a qué se dedica, la historia da un giro hacia un mensaje más profundo, un mensaje de inclusión. Tod@s, cada uno/a con sus características peculiares, formamos parte de un mundo que debe su belleza a la variedad.
La historia, en su sencillez, es capaz de ajustarse a lectores de diferentes edades.
A l@s peques de 2 añitos, les servirá para ampliar vocabulario relacionado principalmente con animales y objetos, y para aprender los contrarios.
A partir de 3 años, podrán adoptar un papel más activo en la lectura, respondiendo a las preguntas que surgen de las ilustraciones.
Las ilustraciones de Cecilia Moreno son coloridas y divertidas. Sobre fondos de tonos verdosos, destacan las ilustraciones con una paleta cromática muy viva y variada. Entre las páginas de este álbum cobran vida distintos animales: desde el pato que nos mira de reojo hasta el rinoceronte forzudo que hace pesas con otros animales, incluyendo a un rinoceronte que está a punto de tropezar con una piedra…
Ninguno de ellos es Don Ramón, pero todos aportan un toque de simpatía a la historia y se ganan la sonrisa del lector.
Incluso el formato elegido para el libro es todo un acierto y muy llamativo en su originalidad: es cuadrado.
Amigos de Papel, editorial fundada en 2012, es costituida como Centro Especial de Empleo, ya que emplea a personas con discapacidad, y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Fundación ONCE.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
lo tengo fichado hace tiempo!! soy belen rufas abenia en fb