Reseña: «El cojín de Martina Repentina»

El cojín de Martina Repentina
Ester Llopis Meneu
Naniero Ediciones

+4 años

 

Nos encantan todos los recursos que sirven para trabajar las emociones de forma respetuosa. Y “El cojín de Martina Repentina” es una herramienta maravillosa para hacerlo.
El pack no solo contiene un cuento, cuya protagonista es una niña lista y sensible, sino también un cojín y una “Guía para acompañar a los peques en días veloces y enfadados”.
Sí, porque no solo los adultos vivimos situaciones de estrés que nos provocan mal humor, frustración y rabia, también los más pequeños sufren esos estados de ánimo. Y demasiadas veces experimentan emociones violentas por culpa de las prisas que les transmitimos y de una sociedad que no respeta los ritmos de crecimiento y desarrollo de los niños.
Eso es exactamente lo que le pasa a nuestra Martina.
Es uno de estos días en los cuales se está tan bien en la cama que uno no quisiera levantarse. Pero no: mamá ya ha sacado su reloj “que marca la prisa” y está animando a Martina a apresurarse que llegan tarde. El mal humor de su mamá marcará el día de la pequeña.
En clase la maestra le llama la atención: ya está bien de dejar volar la fantasía y soñar con revolotear como un pajarito. Su papá, también con mucha prisa, la recoge a la salida del cole, la lleva a las actividades extraescolares y a hacer recados…la pobre Martina no tiene ni tiempo para jugar en el parque.
Por fin en casa, ya no puede más y explota. Y paga su rabia con sus seres queridos, incluso el pobre gato que se ve de repente echado de su sitio favorito en el sofá.
¿A quién no le ha pasado de tener ganas de gritar?
Nos han enseñado a controlar las emociones cuando lo mejor es dejarlas salir.
El cojín de Martina Repentina sirve para eso: para canalizar la rabia, desahogarse sin lastimar a nadie, ni con una palabra desagradable.
Martina también nos invita a bailar, correr o respirar hondo, todas actividades que nos sirven para recuperar la tranquilidad y sentirnos mejor.
“El cojín de Martina Repentina” es también una herramienta para los adultos, para esos momentos en los cuales ya no tenemos paciencia.
Sirve para evitar gritos, amenazas y castigos que solo acarrean consecuencias negativas al vínculo con nuestros peques.
Es que muchas veces les exigimos a nuestros hijos algo que ni nosotros podemos hacer porque es antinatural: un autocontrol extremo.
Pretendemos que un niño estresado no llore ni patalee.
Los niños están en fase de aprendizaje y por eso necesitan tiempo y paciencia. Así como no nos enfadamos con un recién nacido que no sabe andar o un niño de 2 años que no sabe contar hasta 1000, de la misma manera no tiene sentido enfadarnos si un niño no sabe expresar y gestionar sus emociones. Nos toca a nosotros, primariamente con el ejemplo, enseñarle cómo se hace.
Las llamadas “rabietas” (un término que no es de mis favoritos porque parece restarle importancia) son la manera que tienen los niños de expresar su malestar. Son justo esos los momentos en los cuales los adultos tenemos que demostrar serlo, sin sumar nuestra propia “pataleta” a la del peque.
Este material lleva también a reflexionar sobre los estilos de vida a los que se somete a la infancia: prisas y obligaciones que casi no dejan espacio para el juego, que es lo que los niños de verdad necesitan sobre todo durante la primera infancia para poder desarrollar su personalidad de manera equilibrada y sana.
La Autora, Ester Llopis Meneu, cuenta que la idea de este libro surgió un día en el que, al limite de la paciencia, se puso a gritarle a su hija y la pequeña a ella. Acabaron mirándose desconcertadas, sentadas en el sofá y decidieron no volver a gritarse nunca más.
Fue allí que nació el «cojín de los gritos», que podemos considerar el hermano mayor del «cojín de Martina Repentina».
La graciosa carita de Martina Repentina cobró vida gracias a la creatividad de Sefelinda Mustache y sus lindas ilustraciones de trazos limpios.
Inútil deciros que Anna Laura y su cojín son inseparables. Le he explicado que si se siente enojada o enfadada puede usar el cojín para dejar salir esa emoción y volver a ser esa niña feliz y sonriente que nos tiene enamorados a todos.  Por ahora dice que es su bebé y se lo lleva a todas partes.
El pack se ha vuelto a editar el pasado mes de junio, tras el éxito de la primera edición.
Se ha incorporado al proyecto también Laura Diaz de Entresotos, autora de la guía “Cómo acompañar a nuestros peques en días veloces y enfadados”, un recurso dirigido a todos los adultos que se han propuesto educar y acompañar de manera respetuosa y consciente a los pequeños de su entorno. Un memorándum que podemos llevar siempre con nosotros, incluso en el bolso, o colgar en la nevera o en el espejo para no olvidar que “sólo cuando nuestros hijos se sienten seguros, comprendidos y aceptados por nosotros pueden expresar libremente sus emociones más intensas y ser ellos mismos”.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, aquí encuentras el libro y el pack con el cojín.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.