
El conejito que quiere dormirse: Una nueva forma de hacer que los niños se duerman
Carl-Johan Forssén Ehrlin (Autor), Matt Hudson (Colaborador), Linda Ehrlin (Diseñadora), Irina Maununen (Ilustradora)
Ed. Createspace
+3 años
Lo que había leído sobre este libro me había intrigado mucho: un nuevo método para que los niños se queden dormidos más fácilmente.
Y hasta aquí todo bien.
Nosotros no tenemos problemas a la hora de dormir porque mi peque todavía se duerme tomando leche materna y solo cuándo ella lo pida, así que nunca hay protestas y menos aún llantos.
Pero sé que para muchos padres y niños el momento del sueño es bastante complicado.
Al principio del libro hay unas instrucciones para el lector, empezando por dejar que el niño “consuma energía en exceso antes de escuchar la historia”. Me imagino que se refieren al hecho de dejarle jugar, posiblemente al aire libre.
Luego siguen unas instrucciones más específicas que se refieren a la lectura del texto: enfatizar lo que está escrito en negrita, leer con voz lenta y calma lo que está escrito en cursiva, sustituir lo que está escrito entre paréntesis [acción] [nombre] por una acción o por el nombre del niño.
Los protagonistas de la historia son el Conejito Carlitos y…nuestr@ niñ@ que debería quedarse dormid@.

El conejito Carlitos, que tiene exactamente la misma edad y al cual le gusta jugar de la misma manera que a nuestr@ peque, tiene muchas ganas de quedarse dormido pero no puede.
Decide hablar con mamá Conejo, la cual le aconseja de poner sus pensamientos en una caja al lado de la cama y poder así relajarse y descansar.
Como no lo consigue, decide ir a visitar al Tío Bostezo que en otras ocasiones ya le había ayudado. Antes de llegar, encuentra al Caracol Durmiente que le sugiere usar su mismo método: hacer todo lentamente, incluso respirar, para conseguir relajarse.

También la Búho de Ojos Pesados que le ayuda a relajarse a través de una técnica muy similar al entrenamiento autógeno: nombra las distintas partes del cuerpo y le invita a relajarlas, luego le dice que todo el cuerpo poco a poco se hace más pesado.

Y si el niño todavía no se ha dormido, llega la parte del tío Bostezo que es un mago muy poderoso gracias a su “polvo de sueño mágico”. Gracias a ese polvo Carlitos tiene mucho sueño, emprende el viaje de regreso a casa bostezando todo el tiempo hasta llegar a su camita donde su madre lo arropa. Y por fin se duerme feliz.

El libro contiene una advertencia: «no leerlo en voz alta a alguien que está manejando algún vehículo».
Y te aseguro que es muy acertada.
Y te aseguro que es muy acertada.
estábamos leyendo el cuento en el sofá y mi pareja se quedó dormido incluso más rápidamente que mi hija. Es verdad que había trabajado varias horas seguidas, pero el efecto fue asombroso.
Mi peque está acostumbrada a dormirse tras un cuento (o dos o tres) y tomando leche materna (y a veces le canto la misma canción que le cantaba cuando estaba en mi barriga), así que no sabía si este método de relajación iba a funcionar.
Pero sí, funciona.
No sé si por aburrimiento (porque la historia se basa en la repetición de palabras clave) o porque de tantos bostezos a lo largo del cuento al final le entró sueño o simplemente porque el método es efectivo. Lo que es cierto es que se quedó dormida enseguida.
¡Y además un par de horas antes de lo habitual!
Hace años en Italia se puso de moda el entrenamiento autógeno: yo solía escuchar las cintas y nunca llegaba hasta el final porque me dormía antes.
Este cuento retoma esa técnica de relajación y la adapta a los más pequeños a través de un cuento del cual el mismo niño es protagonista.
También me recuerda una técnica de relajación que nos enseñó la matrona durante el curso de preparación al parto y que ella usaba para que su nieta conciliara el sueño. Iba nombrando las distintas partes del cuerpo, invitando a relajarlas. Y decía que también le funcionaba con su marido. Como hasta ahora no lo he necesitado, no lo he usado nunca, pero es exactamente lo que hace la Búho de Ojos Pesados.
En el libro se usa mucho el refuerzo positivo, se repiten las mismas frases (quedarse dormido, ahora, conciliar el sueño, relaja), se anima al peque a confiar en su capacidad de relajarse y dormirse y se usan técnicas de visualización, que son la base de la meditación.
Además me gusta el papel de la madre que acompaña a Carlitos en su periplo antes de quedarse dormido hasta que por fin acaba rendido en su cama.

Carl-Johan Forssén Ehrlin, psicólogo y principal autor de este libro, tiene amplia experiencia en el campo del estudio de comportamiento y ha escrito varios libros sobre liderazgo y desarrollo personal.
La primera publicación de este libro ha sido autofinanciada y hasta ahora, tras el éxito inicial en Suecia, ha sido traducido a 7 idiomas.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
EXCELENTE!