Reseña: «Am I small?/¿Soy pequeña?»

Am I small? ¿Soy pequeña? 
Philipp Winterberg (Autor), Nadja Wichnann (Ilustradora)
Ed. CreateSpace

+3 años

La protagonista del cuento es Tamia, una niña «todavía muy pequeña«, una definición que no la convence para nada. Por eso decide pedir opiniones a seres de diferentes formas, colores y tamaños.
Descubre así que si para la Luna ella es microscópica, la tortuga la considera grande y la mariquita le dice que es gigantesca.
De esa manera descubre que ella es todo eso a la vez y que entonces ¡puede ser cualquier cosa!
La primera vez que vi el libro me llamaron la atención las ilustraciones, el contraste de colores y la protagonista me inspiró de inmediato simpatía (con su gato sentado en la cabeza).
Lo que no imaginaba es que iban acompañadas por una historia sencilla pero con un significado muy profundo.

La historia es de las que me gustan a mí, con mensaje positivo: todo es relativo en la vida, depende del ojo con que se mire, que no hay que hacer mucho caso de los comentarios ajenos y, sobre todo, hay que confiar en uno mismo.

Además ofrece la oportunidad de aprender a graduar los adjetivos usados en el cuento, así que es un buen recurso para el aula/homeschooling.
A pesar del precio reducido, es un libro de grandes dimensiones y de buena calidad (aunque de tapa blanda).
Ideal para familias bilingüe (o multilingüe) y para todos los que quieran que
sus peques aprendan otro idioma de forma entretenida.
Un libro en versión bilingüe con innumerables combinaciones de idiomas (castellano+ otro idioma: inglés, francés, alemán de Alemania y de Suiza, italiano, chino tradicional, chino simplificado, japonés, búlgaro, rumano, ucraniano, sueco, checo, cingalés, árabe, groenlandés, coreano, na’vi, ruso, hindi, serbio, azerí, uzbeko, amárico, turco, polaco, húngaro, portugués de Portugal y de Brasil, latín, catalán, valenciano, gallego, aragonés, griego, neerlandés, noruego, islandés, persa, eslovaco, esperanto, danés, hebreo, letón, nepalés, akan, lituanio, armenio, bengalí, sánscrito, fula, filipino, croata, esloveno, africaans, afar, albanés, bielorruso, bosnio, chuvasio, flamenco, estonio, finés, guyaratí, georgiano, criollo haitiano, igbo, indonesio, canarés, kikuyu, macedonio, malgache, malayo, maltés, maratí, mongol, oromo, pali, panyabí, tagalo, tamil, telugu, tailandés, vietnamita, galés, yoruba, bretón, chamorro, chichewa, ewé, hausa, kikongo, kazajo, kurdo, luba-katanga, luxemburgués, maorí, marshalés, pastún, seren, thaitiano, urdu, xhosa, zulú, irlandés, gaélico, dhivehi, celinese, damiyaa, sandic, luganda, lingala, samoano, suajili).


Y la mitad de esos idiomas ni sabía que existían…

Yo he comprado dos ejemplares, para tenerlos en los 4 idiomas que mi hija está aprendiendo (una en italiano-castellano, otra en inglés-chino semplificado).

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.