El espejo en la casa de mamá. El espejo en la casa de papá
Luis Amavisca (Autor), Betania Zacarias (Ilustradora)
Editorial Nubeocho
+3 años
El protagonista de este cuento tiene dos casas: la de mamá y la de papá.
En cada una de estas casas se siente feliz y puede disfrutar de la compañía de uno de sus padres. En ambas casas hay un objeto muy especial: se trata de un espejo mágico que pone en comunicación una casa con la otra…
El momento de la separación de una pareja con hij@s, independientemente de los motivos que la determinen, es un momento delicado para tod@s l@s involucrad@s, y sobre todo para l@s niñ@s.
Este álbum tiene una doble portada, algo que nos revela ya el enfoque de la historia. El libro puede empezar a leerse por un lado o por el otro, ubicándonos en la casa de mamá o de papá.
La estructura misma del libro refleja la vida física y el estado emocional del protagonista, dividido entre dos casas.
Cuando una madre y un padre se separan, inevitablemente la vida de su(s) hij@(s) se divide entre dos hogares.
Se trata de un hecho que no tiene por qué implicar que la vida de l@s niñ@s siga siendo llena de amor.
La mamá y el papá del protagonista le quieren mucho y él lo sabe. Y se siente a gusto en ambas casa. En la casa de mamá disfruta de la lectura de cuentos y en la casa de papá le encanta echarle una mano en la cocina.
En cada una de las casas hay un espejo, un espejo especial. Ese mismo espejo, cuando sus padres vivían juntos y discutían a diario, era para el pequeño una puerta de escape a un mundo imaginario, en el que cual vivía muchas aventuras y era feliz.
Ahora se ha convertido en una conexión entre las dos casas.
Papá y mamá me quieren mucho.
Ellos saben que comparten algo mágico.
Esta frase representa la unión de las dos partes del libro y la unión de la familia. A pesar del final de la convivencia y de la relación sentimental entre el padre y la madre, ellos saben que hay algo importante que les unirá siempre: su hijo.
L@s hij@s necesitan sentirse querid@s, necesitan saber que siguen siendo especiales para sus padres y que ambos siguen formando parte de sus vidas.
Para cada una de las partes del libro la ilustradora ha elegido una paleta cromática diferente: tonos azulados para la casa de papá, tonos anaranjados para la de mamá. Además las ilustraciones representan el mundo emotivo del protagonista y unen elementos reales e imaginarios.
Como indicamos cuando anunciamos en Facebook la publicación de este libro, se trata de un libro dirigido también a adult@s involucrad@s en una situación de separación o divorcio. Puede constituir una válida ayuda para enfrentar esta situación desde el punto de vista de un/a niño/a y entender la necesidad de mantener una relación equilibrada y sana con la ex pareja.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.