Reseña: «El hospital de Litera Tura»

El hospital de Litera Tura
Alicia González Ramírez 
Autoeditado

 

+3 años

La brujita Litera Tura ha decidido montar en su casa un hospital muy peculiar. Ama tanto los libros que no quiere que acaben en la basura por estar rotos o sucios, así que, con la ayuda de su amigo Alfileres, en su bici-ambulancia los recoge y los lleva a su casa. Allí, con pegamento, celofán y acuarelas los arregla para darles nueva vida.

También pasan consulta en el hospital para ayudar a niños y niñas preocupados por las condiciones de sus libros favoritos. La peor enfermedad para los libros es la temida «enfermedad blanca»: las letras y los personajes hacen las maletas y abandonan las páginas.

Es una enfermedad que no se cura con brebajes ni hechizos. Litera Tura está muy preocupada hasta que consigue dar con una vacuna que cura incluso la enfermedad blanca y nos regala una receta con un mensaje que no deberíamos olvidar nunca:

¡Los libros tienen
vida
si los lees!
La autora ha tenido la habilidad de crear un cuento que despierta el interés de l@s niñ@s desde la ilustración de la tapa: una graciosa brujita-doctora con pinceles y un botiquín de acuarelas. La primera reacción de Anna Laura al ver el libro ha sido: «Mamá, por favor, cuéntame la historia de esta brujita«.
Con un texto en rima e ilustraciones llenas de colores, pobladas de personajes secundarios y detalles que se van descubriendo en las siguientes lecturas, Alicia Gonzalez ha creado un mundo imaginario que apetece explorar.
Nuestra brujita pone todo su empeño para que los libros tengan una segunda vida pero colores y pegamento no siempre son suficientes para arreglarlos. Hay algo más importante que los mantiene en vida, sobre todo en nuestra memoria: la lectura. Y cuando se hace con amor y pasión el efecto es aún más fuerte.
Los cuentos viven a través de nuestra lectura, de las emociones que ragalan a l@s lectores/as, de los recuerdos que les proporcionan.
La presencia de una brujita amable y graciosa nos encanta porque sirve para romper con el estereotipo de la bruja malvada que demasiadas veces aparece en los cuentos.
Su ayudante es un adorable erizo y su casa está repleta de pócimas, colores, arañas y ratoncitos pero todos esos elementos son parte de la alegre confusión que hace que su casa-hospital sea algo único.
Un cuento que fomenta el amor a la lectura, que enseña lo importante que es cuidar de los libros y sobre todo leerlos una y otra vez para que sus historias sean eternas.
Las últimas páginas están dedicadas a la creatividad de l@s niñ@s: la autora propone algunas actividades para dibujar y colorear.
Para mí es un placer hablar en el blog de este álbum ilustrado, no solo por la preciosa historia que cuenta, sino también porque se trata de un proyecto autoeditado, una apuesta valiente que está dando sus frutos, ya que el libro ha llegado ya a la segunda edición.
 Si quieres un ejemplar de «El hospital de Litera Tura» con dedicatoria de la Autora, puedes ponerte en contacto directamente con ella, escribiéndole un correo a labrujaliteratura@gmail.com o enviándole un mensaje a través de Facebook (https://www.facebook.com/labrujaliteratura/) de parte de Apego, Literatura y Materiales respetuosos.

 

55 opiniones en “Reseña: «El hospital de Litera Tura»”

  1. Muchas gracias! Después de leer la reseña me puse en contacto con la escritora, Alicia y descubrí que también tiene publicado otro cuento, Simón corazón de camaleón. Son preciosos los dos y Alicia un encanto de persona. Tuvo la deferencia de dedicarme ambos.
    Mis felicitaciones por el blog.

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.