Reseña: «El ilusionista amarillo»

El ilusionista amarillo
Bruno Munari 
Niño Editor

 

+3 años

Un libro-juego en el que el ilusionismo se funde con la magia literaria y, gracias a las solapas, oculta y revela los detalles de la historia. Hojear este libro es como asistir a un espectáculo de magia. Todo empieza por una mano que sujeta bolitas de cuatro colores diferentes.

Señora y señores, miren atentamente estas cuatro bolitas, una azul, una roja, una negra y una verde. Voy a girar la mano 
y las bolitas desaparecerán. Atención,
uno… dos y…

 

El lector en todo momento tiene un papel activo en el espectáculo. Girando la página, hará desaparecer las bolitas. De la nada, saldrán unas cartas de póker. Del as al 5 de corazones pero…¡falta el 3!

Otro objeto desaparecido que tendremos que buscar…
Al pasar página, veremos a un hombre con chistera, ¿estarán allí las bolitas y la carta?
Pues no, pero debajo del sombrero hay una sorpresa: ¡un conejo!
Pasaremos de nuevo la página y nos encontraremos con un señor que lleva
una chistera. Si se la quitamos…. no encontraremos lo que estamos buscando, sino a un conejo.
Pero las sorpresas no han terminado: nos llega una carta de Alfonso que nos envía el 3 de corazones que faltaba. Y también nos da una pista para encontrar las bolitas…
Por los dibujos, deducimos que el pobre conejo acaba en una olla…lo que personalmente me ha venido bien para hablar del motivo por el cual no comemos carne.
Siguiendo la pista que nos dio Alfonso, daremos por fin con las cuatro bolitas desaparecidas…

Un libro entretenido, interactivo, en el cual podemos disfrutar del genio de Munari, uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y gráfico del siglo XX. Pero Munari ha sido un personaje polifacético que ha aportado mucho a diversos campos de la expresión visual y no visual. Sobre todo ha investigado el movimiento, la luz y el desarrollo de la creatividad infantil mediante el juego. Ha escrito más de 40 libros infantiles, textos escolares y los llamados «libros de exploración» (publicaciones no convencionales, casi siempre en edición limitada).

Publicado por primera vez en 1945, «El ilusionista amarillo» no ha perdido su atractivo y sigue llamando mucho la atención de l@s peques.
Varios misterios que resolver, muchas pestañas que abrir, ilustraciones sencillas y atractivas: todo contribuye a crear un cuento muy original.
De la misma colección, Niño Editor acaba de editar también «Buenas noches a todos» y «Nunca contentos«.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

31 opiniones en “Reseña: «El ilusionista amarillo»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.