Reseña: «El país de las pulgas»

El país de las pulgas
Beatrice Alemagna
Editorial Phaidon

+3 años

“El país de las pulgas es un viejo colchón 
que está tirado en un rincón del jardín…»
La pulga gorda, para celebrar su cumpleaños, decide invitar a su fiesta a todas las pulgas que viven en el colchón. Hasta aquel momento cada una había vivido en su agujero y era la primera vez que todas coincidían en el agujero grande que se encuentra en el medio del colchón y que se convertirá en el lugar de celebración del cumpleaños. Habrá música (¡a las pulgas les encanta bailar!), luces y deliciosos pastelitos de polvo para todas las invitadas.
Cuando las demás pulgas llegan, la del cumpleaños se lleva una gran sorpresa: ¡no son blancas y gorditas como ella!

Una es delgada, otra es amarilla, otra tiene los ojos grandes como los de un buho, otras incluso es de colorines…

Las invitadas se sienten ofendidas por los comentarios de la pulga gorda, hasta que una se atrevió a dar la vuelta a la tortilla y preguntarle el por qué de su aspecto físico. 
«No lo sé. Nací así, gordita.» fue la respuesta.
Una tras otra, todas las pulgas fueron reflexionando y llegaron a la conclusión de que cada una de ella había nacido exactamente así, sin elegirlo.  

«Y es que, en el país de las pulgas, como en cualquier otro país del mundo, no se
escoje: se nace como se nace, cada cual diferente del otro.»
 

Superadas las tensiones iniciales y tras llegar a un entendimiento, ¡no queda que disfrutar todas juntas de la fiesta!

Este cuento nos enseña que cada uno de nosotros es diferente, con características que lo hacen único. Un relato que habla de respeto a la diversidad y de tolerancia, pero sobre todo de aceptación de nuestra propia identidad.
Aunque lo desconocido en un primer momento puede hacernos encerrar en nosotros mismos, reflexionando descubriremos que las diferencias son enriquecedoras y no tienen por qué ser consideradas un obstáculo a las relaciones humanas. A veces basta poner de nuestra parte para descubrir lo mucho que tenemos en común con los demás. Alemagna introduce estos temas de manera simple y divertida, usando una estructura repetitiva que hace que esta historia sea a la vez cómica y fácilmente entendible para el público infantil.
Un libro que puede ser útil para ayudar a nuestr@s peques a enfrentarse a cualquier situación en la que tienen que entrar en contacto con muchas personas diferentes, por ejemplo en el colegio o en una fiesta.Detrás de este libro hay un gran trabajo artístico y de investigación por parte de su autora/ilustradora Beatrice Alemagna. Para obtener esas 21 ilustraciones tan llamativas, Alemagna experimentó hasta que encontró una técnica que evocara con eficacia «lo peludo» y «lo polvoriento», a través de la mezcla de fieltro de lana y una amalgama de apliques, telas y cosidos, bordando todo a mano.
Ha creado un mundo de texturas que recuerda las mantas de las abuelas. Fotografió su trabajo para trasladarlo al papel y acompañar sus textos. 

Beatrice Alemagna nació en Italia en 1973 y vive en Francia. Escribió su primer libro ilustrado cuando tenía solo 8 años y desde entonces ha publicado más de veinte obras para niños. se dio a conocer en España como ilustradora de un maravillos relato que habla de paz y tolerancia, Uno y siete, escrito por el gran Gianni Rodari.

No podemos no citar algunas de sus obras más famosas que han sido traducidas al castellano: «¿Qué es un niño?, «El maravilloso mini-peli-coso» y su recién estrenado «Un gran día de nada«.
Su éxito se debe no solo a la amplitud de los temas tratados en sus cuentos, sino al uso de técnicas de ilustración muy variadas: desde el lápiz hasta el collage y el bordado.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.   


56 opiniones en “Reseña: «El país de las pulgas»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.