
El león que no sabía escribir
Martin Baltscheit
Martin Baltscheit
Lóguez Ediciones
+5 años
El león no sabía escribir.
Pero eso no le importaba
porque podía rugir y
mostrar sus dientes.
Y no necesita más.
Pero eso no le importaba
porque podía rugir y
mostrar sus dientes.
Y no necesita más.

El león nunca había sentido la necesidad de aprender a escribir hasta el día en el que se enamora de una leona que amaba leer libros. Para conseguir que se fije en él, piensa que es necesario escribirle una carta de amor.
Pero, al no saber escribir, necesita la ayuda de otros animales que sí dominaban la escritura. Recurre en primer lugar al mono, el cual acepta el encargo y escribe una carta a la leona que no obtiene el visto bueno del león: ¡a ninguna leona le apetece comer plátanos y trepar por los árboles!
Pero, al no saber escribir, necesita la ayuda de otros animales que sí dominaban la escritura. Recurre en primer lugar al mono, el cual acepta el encargo y escribe una carta a la leona que no obtiene el visto bueno del león: ¡a ninguna leona le apetece comer plátanos y trepar por los árboles!
Tampoco las cartas escritas por el hipopótamo, el escarabajo pelotero, la jirafa y el buitre tienen mayor éxito…nadie parece entender cómo llegar al corazón de una leona.

El león está cada vez más enfadado. ¡Si solo escribir se le hubiese dado tan bien como rugir! Le habría escrito lo hermosa que es, lo mucho que le gustaría estar tumbado con ella bajo un árbol, mirando el cielo.
Pero, con un poco de suerte, el desahogo del león llegó a los oídos adecuados…
Un cuento que habla de amor pero también nos permite abordar otros sentimientos cuales orgullo, miedo, frustración y enfado. Contiene un poderoso mensaje sobre el contraste entre la cultura y la educación por un lado, la fuerza y la arrogancia por otra.
León es altivo y orgulloso, él es el rey y no le importa no saber escribir: con
rugir, mostrar sus colmillos y agitar su melena tiene suficiente. De hecho, al principio del cuento, haciendo uso de su poder y aprovechando el miedo que los demás animales le tienen, exige a todos los que se encuentra que le escriban una carta para la leona.
rugir, mostrar sus colmillos y agitar su melena tiene suficiente. De hecho, al principio del cuento, haciendo uso de su poder y aprovechando el miedo que los demás animales le tienen, exige a todos los que se encuentra que le escriban una carta para la leona.
Cada uno de ellos escribe lo que más le gustaba hacer, que nunca coincide con los gustos de su majestad.
Una historia con la cual l@s niñ@s, sobre todo l@s que se están iniciando en la lectoescritura, disfrutarán mucho porque se sentirán identificad@s, ya que nos muestra los inconvenientes de ser analfabeta. Pero sin duda el mayor logro de este álbum consiste en no caer en el mensaje didáctico evidente, sino de ofrecernos múltiples claves de lectura.
Mientras el protagonista tendrá que ir aprendiendo de sus errores, la leona lectora es un personaje positivo desde el principio: culta, comprensiva y paciente.
Gracias a ella, el protagonista dejará de lado su orgullo y empezará a estudiar el abecedario, empezando por la A de amor…
Gracias a ella, el protagonista dejará de lado su orgullo y empezará a estudiar el abecedario, empezando por la A de amor…
Las ilustraciones son muy graciosas, en ellas el león no aparece como el rey que pretende ser.
Incluso la portada del libro es muy llamativa: simula el sobre de una carta y al abrir el libro nos encontramos con unas guardas llenas de sellos a tema con la historia.
Incluso la portada del libro es muy llamativa: simula el sobre de una carta y al abrir el libro nos encontramos con unas guardas llenas de sellos a tema con la historia.

Martin Baltscheit nació en 1965 en Dusseldorf, donde reside. Estudió diseño y ha ilustrado y escrito numerosos álbumes, entre ellos «Yo voto por mí. La campaña electoral de los animales«. Es también autor de películas de dibujos animados y de obras de teatro.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo enceuntras AQUÍ.
Un libro genial! Participo y comparto. Paola Bolívar en facebook
Participo
Me gusta,
Eva Zavaro-Bocker en Facebook
Me chiflala historia.
Rak Díaz Polanco en Fb.
Me encanta la histotia
Edurne Ciriaco en fb