Reseña: «El sueño de Malala»

El sueño de Malala (versión bilingüe inglés/español)
Montserrat Alonso Alvarez (Autora), Yolanda Dura (Ilustradora)
Editorial TintaMala

 

+6 años

 

Malala es una joven pakistaní a la cual en 2014 ha sido otorgado el Premio Nobel de la Paz.
A sus 17 años, es la persona más joven galardonada con ese premio en cualquier categoría.
Es conocida por su activismo a favor de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela por parte de las niñas.
A la edad de 13 años, Malala alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC con el seudónimo de Gul Makai, en el que contaba su vida bajo el régimen del TTP.
Puedes leer algunos extractos muy emotivos de su blog aquí.
El 9 de octubre de 2012 en Mingora fue víctima de un atentado perpetrado por un miliciano del TTP, grupo terrorista vinculado a los talibanes, mientras viajaba en el vehículo que servía como autobús escolar.
En los alrededores del colegio donde estudiaban las jóvenes atacadas cientos de personas salieron a la calle en señal de repulsa. Unos días después fue trasladada a Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación.
Su vida es una heroína moderna, ejemplo de lucha por los Derechos Humanos y en favor de la educación como motor de futuro.
Esta obra es un proyecto educativo llevado a cabo por Montserrat Alonso Álvarez dentro de la asignatura Valores Sociales y Cívicos, basado en la figura de Malala y que tiene como objetivo servir de base para una educación en valores.
El caso de Malala le llamó la atención y la llevó a crear un material lúdico-didáctico que permitiera la interconexión entre la realidad social mundial de la entrega de un nobel de la Paz y lo que ocurría dentro del aula.
La vida de la joven pakistaní estaba llena de pequeños ejemplos de esos valores sociales que en muchos lugares del mundo se dan por sentado, pero que en su entorno no estaban siendo respetados.
De allí el nacimiento de un «material pedagógico llamativo y eficaz, que incluyera la gamificación, la lectura, el bilingüismo, las nuevas tecnologías –que tanto motivan a los niños-, y una batería de actividades basadas en la teoría de H. Gardner sobre la teoría de las Inteligencias Múltiples, que guiasen o activasen la acción del docente y su capacidad de generar nuevas ideas con estos materiales». 
La gran motivación de Montserrat y el encuentro casi casual con Yolanda Dura, ilustradora intuitiva y brillante, permitieron a este proyecto ver la luz.
El proyecto incluye 3 volúmenes, uno para niños de 6 a 8 años y otros para niños de 9 a 12 años.
Ambas versiones se encuentran en lengua castellana e inglesa, y permiten la posibilidad de realizar audios en inglés de forma simultánea o alternativa a la lectura, mediante el escaneo del código QR correspondiente.
Ha sido publicado además un tercer volumen, una guía didáctica que contiene 24 paletas de inteligencias múltiples, correspondientes a los 24 valores sociales trabajados.
Los libros se pueden perfectamente adaptar también para preescolar y Secundaria.
La primera parte del libro cuenta la historia de Malala, la ciudad pakistaní en la que vivía, su familia, su día a día y los cambios que su vida ha ido experimentando debidos a las restricciones de los talibanes.
En la segunda parte, basándose en acontecimientos que aparecen en la biografía de la joven, “Yo soy Malala”, y en su autobiografía “Malala. Mi historia”, se hace referencia a valores y derechos fundamentales cuales la libertad, la responsabilidad, la igualdad, la solidaridad y la cooperación.
Además, se han elaborado materiales complementarios de gamificación como títeres de dedo (para el trabajo del diálogo, la solución de problemas, role-playing, etc.), dados, ruleta, baraja de circulación (con la que se trabaja el código de circulación mediante consignas relativas a valores), etc.
La historia de una niña valiente, decidida y crítica que, apoyada por su familia, lucha para que todos los niños y las niñas tengan derecho a la educación.
Este proyecto ha recibido el apoyo por parte de la Fundación Malala que hace referencia a él en su web: http://community.malala.org/montse-1006825610.html
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras aquí:
Por cada copia vendida, 0,50 euros se destinarán a la Fundación Malala.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.