
Lleva unos meses circulando por las redes sociales una infografía con el título de «Entrenando niños para ser independientes» donde se indica lo que un/a niño/a debe hacer según su edad para ser independiente.
Ya el verbo usado en el título me chirría bastante.
Criar a un/a niño/a no tiene nada que ver con entrenarlo.
Además la crianza no es una carrera y hay que respetar el ritmo de cada uno/a.
Entrando en detalle, hay algunos puntos peores que otros.
A los 3 años, por ejemplo, la cría bien entrenada debería «obedecer«, decir «sí, mamá. sí, papá» y «decir sus oraciones«.
A los 4 años, «aprender modales«.
A los 6 años, «empezar planes personales«.
A los 9 años, «llenar el tanque de gasolina«.
A los 10 años, «hacer 6 ensaladas» y «sobrevivir en el campo«.
Ya a los 14 años estaría preparada para «usar armas deportivas«.
También hay cosas que en España no están permitidas (como «manejar«, es decir conducir un coche, con 16 años), así que no se aplicarían.
Siguiendo estas pautas, a los 17 años la cría ya está «oficialmente entrenada para ser exitosa en la realidad«.
Encuentro también muchas contradicciones.
¿Antes de los 5 años no sabe poner la mesa?
¿Antes de los 8 años no sabe limpiar un espejo?
¿Antes de los 11 años no está preparado para ordenar un cajón o el armario?
Mi hija de 3 años lleva ya tiempo haciendo muchas de esas cosas.
Ya había leído este «gracioso» cartelito pero no le había dado mayor importancia porque me parecía solo un cúmulo de despropósitos.
Pero algunas seguidoras de la página Apego, Literatura y Materiales respetuosos me han informado de haberlo visto publicado por la administradora de un grupo «Montessori». Y han pedido mi opinión desde el punto de vista de la crianza respetuosa porque se sentían confundidas.

Sobre todo lo que les había llamado la atención, había sido que, a pesar de las protestas de muchos miembros del grupo, la administradora no había borrado su post, sino que incluso había seguido defendiendo lo que había publicado como si se tratara de algo inocuo.
Es una lástima ver a madres cuestionar el método Montessori (e incluso cuestionarse a sí mismas) por no estar de acuerdo con lo expuesto en una tabla propia más bien de una academia militar (o una escuela de adiestramiento canino) que de un hogar.
No hace falta añadir mucho más. Solo quisiera subrayar que Maria Montessori decía «seguid al niño» y ese entrenamiento propone exactamente lo contrario. Y no es para nada respetuoso. No es esa la independencia a la que hacía referencia Maria Montessori, sobre todo no la que se consigue de esa forma.
Si acostumbramos a nuestr@s hij@s a obedecernos sin cuestionar nada de lo que les decimos, estaremos criando a seres inseguros y fácilmente manipulables. De poco les servirá saber planchar desde los 11 años.

EXCELENTE CRITICA SIMONA. ESTOY DE ACUERDO CONTIGO Y CREO QUE LAS MAMAS CONCIENTES TAMBIEN LO ESTARAN. MUCHAS GRACIAS POR EXPRESAR TU PUNTO DE VISTA.