Reseña: «Érase dos veces…La Bella y la bestia»

Érase dos veces…La Bella y la bestia
Belén Gaudes, Pablo Macias (Autores), Nacho de Marcos (Ilustrador)
Ed. Cuatro Tuercas

 

+7 años

 

Bella es una joven que trabaja en la librería de su pueblo, adora leer y, a diferencia de sus coetáneas, no tiene el mínimo interés en casarse. Su padre, un rico mercader arruinado, que no acepta que la hija lo mantenga con su trabajo, decide lanzarse en un arriesgado negocio de compraventa de rosas sin espinas. A pesar de los sabios consejos de su hija, decide partir y, perdido en el bosque, acaba tocando a la puerta de un castillo rodeado de malas hierbas.
El dueño del castillo, de aspecto horrible, una mezcla entre animal y humano, no aprecia su visita y lo encierra en el sótano.
Bella, guiada por el caballo del padre, consigue dar con su paradero y acepta quedarse en el castillo para que el padre pueda recuperar la libertad.
La bestia intenta, a su manera, conquistar el corazón de Bella para romper el hechizo del cual es víctima pero Bella no está dispuesta a seguir allí, retenida en contra de su voluntad y maltratada…
Esta versión del cuento de La Bella y la bestia da un giro a la historia original: la protagonista no es salvadora del príncipe hechizado, sino salvadora de si misma y de su dignidad de mujer.
Cual mujer independiente y que tiene sus objetivos y prioridades bien claros, no pierde nunca la cordura, ni en una situación extrema como la que estaba viviendo, y, a pesar del miedo que en algunos momentos siente, se rebela al trato de la bestia.
Rechazará compartir la mesa con un ser que la humilla, le da órdenes y la castiga si no las cumple. Bella no accede a los deseos del príncipe hechizado, no se deja tentar por ropa bonita o vida cómoda, no acepta transformarse en un simple instrumento para que otro alcance la felicidad, si eso conlleva la anulación de sus propios deseos.
Una de las frases más densas de significado de todo el libro:«Me tendrás encerrada, pero no hay barrera ni cerrojo que puedas poner a la libertad de mi mente», hace referencia a una célebre afirmación de Virginia Woolf («No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente»).
Este libro representa un homenaje de Belén y Pablo a esa defensora de la libertad de elección de las mujeres y en la primera ilustración del álbum, de hecho, Bella lee la biografía de la escritora inglesa.
Bella es valiente, a pesar del miedo, y firme en su decisión de no ayudar a la bestia y de no plegarse a su voluntad. Es dueña de su destino y le explica a la bestia que él también debería tomar las riendas del suyo, tras replantearse su comportamiento.
Una reinterpretación muy interesante y necesaria de un cuento que, desde la versión originaria (atribuida a Apuleyo), analizado con gafas violetas, justifica los malos tratos a las mujeres, por medio de esa dañina idea de que el amor y la paciencia femeninas todo lo curan.
Bella acepta quedarse con la bestia solo para devolver la libertad a su padre pero tiene claro su objetivo: escapar y recuperar su libertad.
Libertad de trabajar, de leer, de vivir su vida como a ella le plazca. No se deja ablandar por las palabras de la bestia que intenta darle pena y hacerla sentir culpable por no ayudarle, porque sabe que el cambio tiene que empezar por él.

La bestia, tras la huida de Bella, reflexionará sobre su errónea manera de intentar conseguir el amor, y se le concederá otra oportunidad de cambiar su suerte. Un final abierto que deja espacio a una esperanza de salvación para la bestia, aunque eso le costará esfuerzo y mucho trabajo de introspección.

Las ilustraciones de Nacho de Marcos se centran en los personajes y en detalles específicos de la narración, exaltados por el uso de colores vivos y fondos blancos.

A diferencia de los demás cuentos de Érase dos veces…, aptos a partir de 5 años, este lo aconsejaría a partir de los 7 años porque ofrece la posibilidad de hablar con l@s niñ@s de temas muy delicados, cuales la violencia de género. Se puede, obviamente, adaptar a niñ@s más pequeñ@s, sobre todo para frenar el efecto edulcorado de las «princesas Disney».
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.