Reseña: «Fibonacci. El soñador de números»

«Fibonacci. El soñador de números»
Joseph D’Agnese (Autor), John O’Brien (Ilustrador)
Editorial Juventud

+8 años

 

En la Toscana medieval vivía un niño llamado Leonardo, capaz de resolver complicados problemas matemáticos en pocos segundos.
Adoraba los números y desde muy pequeño se entretenía contando todo lo que viera.
Obviamente en clase se aburría; aprovechaba así para contar los pájaros que veía por la ventana del aula y calcular el número total de ojos y alas.
Su actitud le valió el apodo de “soñador”, haciéndolo objeto de las burlas de sus compañeros.
Su padre quiso poner fin de una vez por todas a ese comportamiento, llevándole con él en sus viajes de negocios en el norte de África.
Aconsejado por su amigo Alfredo, el joven Leonardo aprovechó aquella ocasión para estudiar las cifras que usaban los mercaderes árabes, mucho más sencillos que los números romanos que todavía estaban en uso en Italia.
Cada viaje por los países del Mediterráneo era para él una oportunidad única para aprender algo relacionado con las matemáticas.
Todos esos conocimientos los reflejó en un libro, Liber Abaci, donde por primera vez expuso los famosos acertijos sobre conejos que le llevaron a idear la sucesión de números que le hizo célebre, conocida como Secuencia de Fibonacci.
Es el mismo Leonardo de Pisa, ya mayor, a contarnos su historia y reconoce que los números son su razón de vida y lo que le hace verdaderamente feliz.

 

A pesar de haber recibido numerosos reconocimientos en vida (trabajó para el Emperador Federico II, fue reconocido como genial matemático y como quien introdujo en Occidente los números indoarábigos), según los historiadores no se dio cuenta de la importancia de su secuencia.

 

Esta es la historia de un sueño, de un niño con un cerebro privilegiado y con un don especial para los números que supo sacar partido a las circunstancias de la vida para seguir su camino, dedicando su vida al estudio de las matemáticas.

 

Afortunadamente nunca le hizo caso a aquel maestro que le dijo que en su clase había que trabajar y que estaba prohibido pensar, porque ha sido gracias a su fuerza de voluntad que pudo obtener grandes resultados.
Notables las ilustraciones que nos trasladan a la época medieval y además constituyen una valiosa ayuda para entender el ejemplo del acertijo de los consejos.
Al final del libro hay varias preguntas que hacen reflexionar e una invitación a volver a hojear el libro para buscar los números y la espiral de Fibonacci.

 

Este libro forma parte de la colección Arte y Creatividad de la Editorial Juventud, que incluye varios álbumes ilustrados dedicados a grandes artistas, cuales Picasso, Kandisky y Gaudí.

 

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.