Los países de Europa
+8 años
Jugadores: 2-4
Duración de la partida: 20 minutos
Unos turistas que están haciendo un recorrido por Europa se desorientan y ya no saben en cuál de los 51 países se encuentran. A través de unas pistas, los jugadores tendrán que ayudar a un turista a descubrir en qué país está.
Cuantas menos pistas necesitemos, más lejos podrá avanzar nuestro turista.
El objetivo del juego es ser el primero en dar la vuelta a Europa con su turista.
Contenido del juego:
4 figuritas de turistas, 1 tablero de juego, 4 tablas de banderas, 76 cartas (51 cartas de países, 16 cartas de respuesta, 8 cartas de riesgo, 1 carta de «¡prohibido mirar!»), instrucciones.
Tras colocar el tablero de juego en el centro de la mesa, cada jugador recibe una tabla de referencia, un turista y las cartas de respuesta y de riesgo del color correspondiente.
Se barajan las cartas de países, se forma un mazo con doce de ellas de manera que muestren la cara de las respuestas y se tapa con la carta de ¡prohibido mirar!
Empieza el jugador más mayor que coge la primera carta del mazo y lee una de las pistas que en ella aparecen.
En cada carta hay 4 pistas: el código del país (los jugadores tienen que buscar el país en el mapa con el número correspondiente), la capital, el código de la bandera (a buscar en la tabla de referencia) y la pista del 50% (se descartarán dos de las cuatro posibles respuestas).
Después de cada pista cada jugador puede elegir una carta de respuesta (A, B, C, D).
Si la respuesta es correcta tras una sola pista, el jugador obtendrá 4 puntos, si ha necesitado 2 pistas, recibirá 3 puntos, etc.
Cada jugador tiene dos cartas de riesgo que se pueden usar para sustituir una carta de respuesta, en caso de cambiar de idea, o para «robar» puntos a otro jugador.
La partida termina en cuanto, al final de una ronda, un jugador se coloca con su turista encima de la casilla de salida o la sobrepasa.
Existe una variante para expertos sobre Europa en la que los jugadores tendrán que acertar sin que se les ofrezcan cuatro respuestas posibles.
Anna Laura lleva un par de semana se estudiando los países europeos y sus respectivas capitales y, gracias a este juego, el aprendizaje se está haciendo mucho más ameno. Además ha empezado a reconocer también muchas de las 51 banderas.
Es un juego rápido y entretenido con el cual los niños y niñas aprenden información interesante sin casi darse cuenta y además estimula su curiosidad a saber más sobre el continente en el que vivimos. Muy útil también para los adultos para refrescar conocimientos. Perfecto para planear un viaje real o imaginario.
Otro aspecto de este juego que como familia plurilingüe valoramos especialmente es que los nombres de los países y de sus capitales aparecen en las cartas en 6 idiomas.
Existe también un juego de características similares para aprender los países del mundo, sus capitales y sus banderas.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.