
Stone age Junior
+5 años
Este juego ha resultado ganador del prestigioso premio Kinderspiel des Jahres (Juego infantil del año) en 2016.
Es la versión infantil de Stone Age, creada por Marc Teubner, autor también de Carcassonne Junior.
Además de ser un juego de una calidad excelente, es un juego educativo, que permite que l@s niñ@s aprendan de forma lúdica sobre la prehistoria. Es divertido, las partidas duran un promedio de 20 minutos.Es un juego de gestión de recursos pero más sencillo respecto a otros, como Catán junior por ejemplo. No hay interacción entre jugadores y hay que tomar muy pocas decisiones, lo que lo convierte en un juego perfecto para que l@s niñ@s se vayan acostumbrando a los juegos de mesa, sin una excesiva componente de estrés.
Además de ser un juego de una calidad excelente, es un juego educativo, que permite que l@s niñ@s aprendan de forma lúdica sobre la prehistoria. Es divertido, las partidas duran un promedio de 20 minutos.Es un juego de gestión de recursos pero más sencillo respecto a otros, como Catán junior por ejemplo. No hay interacción entre jugadores y hay que tomar muy pocas decisiones, lo que lo convierte en un juego perfecto para que l@s niñ@s se vayan acostumbrando a los juegos de mesa, sin una excesiva componente de estrés.
Ambientado en la Edad de Piedra, la finalidad del juego es construir tres chozas para su poblado antes que l@s demás jugadores/as. Para conseguirlo, tendrán que obtener los recursos necesarios.
El tablero de cartón muestra escenas prehistóricas y, a parte, se montan los poblados individuales, también sobre base de cartón. Sobre los poblados de cartón se irán colocando las chozas. Además de las fichas circulares de acción, hay unos elementos de madera que representan las materias primas y los diferentes jugadores.
El tablero de cartón muestra escenas prehistóricas y, a parte, se montan los poblados individuales, también sobre base de cartón. Sobre los poblados de cartón se irán colocando las chozas. Además de las fichas circulares de acción, hay unos elementos de madera que representan las materias primas y los diferentes jugadores.

Se coloca el tablero en el centro de la mesa y las fichas circulares boca abajo, alrededor del mismo.
Las materias primas (pescados, puntas de flecha, jarras, bayas y colmillos) se posicionan en el tablero, encima del dibujo correspondiente. Lo mismo se hará con las cabañas y las fichas de perros.Cada jugador elije un personaje que colocará en el centro del poblado.
El primer jugador gira una de las fichas circulares.
Si sale un dado mueve su figura según el número indicado.
Si sale un recurso, un perro, un trueque o centro de la aldea, se moverá hacia la casilla correspondiente.
Hay distintas acciones posibles en cada casilla:
Las materias primas (pescados, puntas de flecha, jarras, bayas y colmillos) se posicionan en el tablero, encima del dibujo correspondiente. Lo mismo se hará con las cabañas y las fichas de perros.Cada jugador elije un personaje que colocará en el centro del poblado.
El primer jugador gira una de las fichas circulares.
Si sale un dado mueve su figura según el número indicado.
Si sale un recurso, un perro, un trueque o centro de la aldea, se moverá hacia la casilla correspondiente.
Hay distintas acciones posibles en cada casilla:
– casilla de recursos: el jugador puede coger el recurso y colocarlo en su poblado
– casilla de trueque: el jugador puede dejar intercambiar sus recursos por los que se encuentran allí.
– casilla de perro: el jugador coge una ficha de perro del tablero.
– centro del poblado: el jugador vuelve a poner boca abajo todas las fichas circulares y, si quiere, puede intercambiar dos fichas de sitio y construir una cabaña.

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Hay varias marcas que me encantan para los juegos y hay que reconocer que Devir sabe captar la atención por su calidad y originalidad.