Reseña: «La casa encantada»

La casa encantada
Kazuno Kohara 
Editorial Obelisco-Picarona

 

+3 años

Una niña y su gato se van a vivir a una vieja casa en las afueras. Esa casa enorme tiene un pequeño inconveniente: ¡está encantada!

Lo que sería un serio contratiempo para cualquier otro individuo, no lo es para nuestra heroína, que da la casualidad que es una bruja, y para su gato, que obviamente es un gato de bruja.

A los dos se les da realmente bien cazar fantasmas y domarlos de un modo un tanto peculiar. Ninguno de los dos está dispuesto a que unos fantasmas arruinen su entusiasmo por vivir en un sitio tan bonito.

Ayudada por su fiel amigo felino, y después de que los dos se hayan infundado sus trajes de «trabajo», la brujita consigue atrapar a todos los fantasmas que revoloteaban por la casa y hacer algo que necesitaban desde hace tiempo: una buena colada.
Al final esos fantasmas se revelan más amigables y dispuestos a colaborar de lo esperado. Y cada uno de ellos encontrará su sitio en la casa y acabará siendo muy útil…

Una de las claves del éxito de este libro, y que ha llevado a su autora al éxito, ha sido el uso del linograbado. Se trata de técnica especial que permite destacar algunos detalles sobre el resto e, incluso sobre papel, sigue conservando la sensación de releve. Se especula que la autora haya usado papel de arroz para conseguir ese color tan peculiar para los fantasmas.

Las ilustraciones han sido realizadas usando solo 3 colores: un rojo anaranjado, un negro intenso y un blanco translúcido, algo que contribuye a crear una sensación de misterio y trasladarnos al mundo mágico del relato.

Las ilustraciones realmente hablan por sí mismas, el texto les acompaña pero son tan ricas en detalles que incluso podría ser un silent book. A mi hija le encanta darme su versión de la historia e inventarse la parte de los diálogos de los fantasmas.
Un libro que ayudará a l@s más pequeñ@s de la casa a superar los miedos relacionados con los fantasmas y resulta perfecto como libro para leer en Halloween.
Nos gusta mucho la idea de que lo que necesitan los fantasmas es un buen lavado y hacer algo de provecho en la vida…¡así dan mucho menos miedo!
También nos gusta la idea que sugiere el libro de enfrentarnos a nuestros temores sin tomarlos demasiado en serio. La niña no pierde la sonrisa ni en los momentos de mayor suspence del cuento, los fantasmas muy pronto se dejarán contagiar por su sonrisa y ya no pretenderán asustarla.
En 2008 «La casa encantada» has sido incluido en la lista anual de los diez libros infantiles mejor ilustrados del New York Times y ha llegado a España en 2016 gracias a la editorial Obelisco-Picarona. 

Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.

38 opiniones en “Reseña: «La casa encantada»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.