
La cebra Camila
Marisa Núñez (Autora), Oscar Villán (Ilustrador)
Editorial Kalandraka
Marisa Núñez (Autora), Oscar Villán (Ilustrador)
Editorial Kalandraka
+4 años
Allá donde se acaba el mundo,
en el país donde da la vuelta el viento,
vivía una pequeña cebra llamada Camila.
Como en aquel lugar el viento era tan travieso,
Camila tenía que andar con mucho cuidado
para no perder su vestimenta…»
La mamá de Camila siempre le recomendaba que se pusiera tirantes para sujetar los pantalones pero la pequeña cebra había crecido: esas prendas le quedaban pequeñas y no le dejaban libertad de movimiento.
Su mayor deseo era salir sin aquellas prendas, sentirse libre, sentir el contacto con la hierba y rodar por los campos empujada por el viento.
Pero el día en el que por fin se atrevió a salir sin tirantes…el viento se llevó 7 rayas de su vestido y ella acabó pareciéndose a una «mula blanca con camiseta de rayas». Lloró 7 lágrimas, una por cada raya que había perdido.

Gracias a la ayuda de varios personajes (una serpiente, un caracol, el arco iris, una araña, un grillo, un pato…) consigue sustituir sus antiguas rayas por otras, todas de colores y materiales diferentes. Con su generosidad lograron que Camila llorase cada vez menos y fuese olvidando, a medida que iba recuperando sus rayas, su tristeza.

Esta aventura ha visto crecer a Camila y su mamá por fin se da cuenta de ello…
Un cuento acumulativo sobre el paso del tiempo, desde la infancia a la pre-adolescencia, y sobre la búsqueda de la propia identidad.
También ofrece la ocasión para hablar de sentimientos y de solidaridad.
Un cuento en le que el hilo conductor es la amistad que da sin pedir nada a cambio.
Un cuento en le que el hilo conductor es la amistad que da sin pedir nada a cambio.
Además con los más pequeños se pueden trabajar los números y los colores.
La relación entre la pequeña cebra y su madre va evolucionando a lo largo del desarrollo de la historia: si en un primer momento la madre intenta retener a su hija en la infancia, pronto se dará cuenta que ya está lista para entrar en una nueva fase de su vida, en la que puede ir tomando decisiones de forma cada vez más autónoma. Lo más importante es que siempre podré contar con el amor incondicional de su madre, dispuesta a consolarla y apoyarla, a secar sus lágrimas y darle un fuerte abrazo cada vez que lo necesite.

La estructura encadenada, rimas, reiteraciones permiten a los niños memorizar rápidamente el texto y participar en su narración aunque no sepan leer. Ilustraciones sencillas y muy expresivas, animadas por personajes de marcada personalidad.
Un álbum extremadamente cuidado también a nivel gráfico, en el que cada parte tiene mucho que aportar al libro en su totalidad: por ejemplo, los números que marcan el desarrollo de la historia aparecen en mayúsculas y son de color azul.
Un álbum extremadamente cuidado también a nivel gráfico, en el que cada parte tiene mucho que aportar al libro en su totalidad: por ejemplo, los números que marcan el desarrollo de la historia aparecen en mayúsculas y son de color azul.
Otro cuento de la Editorial Kalandraka que se ha transformado en todo un clásico de la literatura infantil.
Una linda historia que permite múltiples actividades: escenificaciones, manualidades ligadas a colores, texturas y números.