La «culpa» de comprar en Amazon y el reparto de beneficios de la venta de un libro

He leído un artículo muy interesante de Eloy Moreno en su web: «¿Cómo se reparte el coste de un libro?», que me ha hecho reflexionar sobre la industria editorial actual.

Tomo prestado este gráfico de su web porque resulta muy esclarecedor.
Aclaramos que a los libros en papel actualmente se les aplica el IVA súperreducido del 4%.
El autor obtiene al máximo el 10% del PVP de un libro y, en el caso de un álbum ilustrado, ese porcentaje tendrá que compartirlo con el ilustrador, así que a veces no llega ni al 5%.
Al editor le toca entre el 25 y el 35%, porcentaje en el cual están incluidos los costes de corrección, diseño, maquetación, incluso traducción, revisión, impresión y promoción del libro. Las editoriales son empresas, así que también asumen el riesgo económico de que el libro, del cual han comprado los derechos, no tenga éxito.
El distribuidor asume los costes de transportar los libros desde el almacén a los puntos de venta (y de vuelta los que no se han vendido) y de mantener la red comercial. Le toca el 30-35% del PVP del libro.
El restante 25-30% le toca a la librería.
Hay que subrayar que las librerías pueden devolver la mercancía que no consiguen vender.
Eloy Moreno justifica ese porcentaje tan elevado diciendo que «las librerías asumen en este caso el coste de tener un local donde vender los libros, así como un personal contratado para ello«.
La misma reflexión la hace también Estefanía Cordero-Sánchez Lara en su artículo: «Cómo se reparten los beneficios de la venta de un libro«.
¿Y en el caso de librerías online que no tienen ese tipo de gastos?
¿Sigue estando justificado que ganen hasta el 500% más que el autor de un libro?
Hay gente que critica a quienes compramos en Amazon, afirmando que ellos prefieren apoyar al pequeño comercio. Y premiar la profesionalidad.
¿Y si l@s dueñ@s de esas librerías online no solo no tienen gastos de alquiler ni otras facturas, sino que tampoco son personas competentes en materia?
¿Es más ético comprar a improvisad@s librer@s online que no tienen ni idea de literatura o a un/a librero/a profesional que ha decidido apostar por la venta online a través de una grande plataforma?
Os invito a leer este artículo sobre una pequeña librería familiar de Figueres, fundada en 1979, que en 2014 ha decidido abrir su tienda en Amazon y usar esa plataforma como soporte para llegar a más gente.
Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.