«La historia de los bonobos con gafas»

La historia de los bonobos con gafas
Adela Turín (Autora), Nella Bosnia (Ilustradora)

 

+5 años

Esta es la historia de la tribu de los bonobos, unos chimpancés pigmeos que vivían en un bosque frondoso y estaban todo el día muy ocupados. Su principal ocupación era mascar frutos, bayas, pepitas y semillas que las bonobas recogían durante todo el día para ellos y para las crías.

Bueno, en realidad también parloteaban, batían las palmas y golpeaban los
troncos de los árboles, arruinando las siestas de pangolinos y lorilentos. Lo dicho, estaban muy ocupados.
Un día, ya aburridos de esa vida, un pequeño grupo salió a la vuelta de Belfast para aprender inglés. Los cuatro impávidos bonobos volvieron con maletas negras y maravillosas gafas.
Todo el que aprobara su cursillo de inglés express y aprendiera 4 palabras, conseguía un par de gafas.
Pero a esos cursos no podían participar las bonobas. Llevar gafas era incompatible con el pañuelo en la cabeza que la costumbre quería que las bonobas llevaran y sobre todo…si hubieran aprendido ellas también, ¿quién habría recogido frutos y bayas?

Las bonobas se cansaron de las dichosas palabritas y de toda esa
situación, así que decidieron irse con sus crías a otro bosquecillo donde empezaron a hacer solo lo que les gustaba de verdad.

Coltivaban flores, plantaron hierbas aromáticas, construyeron instrumentos musicales y juguetes para l@s peques, tejeron colchas y fabricaron mamparas y paraguas.

La vida de los bonobos también dio un giro: tuvieron que bajar de las ramas y ponerse a buscar comida…

Una historia que se ha convertido en todo un clásico de la literatura infantil y que reivindica los esfuerzos de las mujeres en una sociedad machista, que
impone límites y establece los roles de hombres y mujeres.
Un libro que se publicó por primera vez en 1976 pero sigue de vigente actualidad.

 

En el libro se habla sobre todo del reparto de las tareas domésticas y del acceso a la educación pero no son los únicos aspectos en los cuales se hace
patente la discriminación que sufrimos las mujeres. Y no hace falta ir muy lejos para darse cuenta de que casi en todos los países del mundo ser mujer significa no es fácil.
Los bonobos no dejaban que las bonobas aprendieran y evolucionaran simplemente porque no les convenía que abrieran los ojos y dejaran de trabajar gratis para ellos.

 

Un cuento indispensable para tener en el hogar pero también para el aula porque permite generar debate sobre lo que los niños y las niñas (y l@s adolescentes) de hoy en día consideran machismo. También permite hablar de la idea de tribu y de la importancia de compartir los cuidados de las crías.

 

Es cierto que en nuestra sociedad todos los niños y las niñas tienen acceso a la educación pero se sigue considerando que algunas asignaturas son más aptas para varones y otras para hembras, lo que más adelante se traduce en «profesiones masculinas» y «profesiones femeninas». Pero el cuidado de las crías y las tareas domésticas todavía se consideran exclusivos de las mujeres. Todavía queda mucho camino por recorrer.
En 1970 Adela Turín y Nelia Bosnia, respectivamente escritora e ilustradora de este relato, fundaron en Italia la editorial “A favor de las niñas”, que se creó en Italia con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres a través de la literatura infantil.
Adela Turín investiga y denuncia desde sus inicios los casos  de sexismo en los materiales educativos, además de generar mecanismos de sensibilización, dirigidos al sector editorial. Sus libros, entre los cuales recordamos “Rosa carameloyArturo y Clementina”, han sido pioneros en trabajar la igualdad de género y apostar por la coeducación.

 

Si te gusta y quieres comprarlo en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ

34 opiniones en “«La historia de los bonobos con gafas»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.