
Los atrevidos en busca del tesoro (taller de emociones 2)
Elsa Punset (Autora), Rocío Bonilla (Ilustradora)
Ed. Beascoa
+8 años
Tasi y Alexia, dos hermanitos, no han tenido un buen día. Y tampoco su perro Rocky, que había vuelto de la peluquería canina con el pelo tan corto que se sentía ridículo y no quería ni dejarse ver.
Alexia en el cole había sido la burla de sus compañeros por ser bajita y nadie quería elegirla para su equipo de baloncesto; al pequeño Tasi le habían dicho que hablaba como un bebé por no saber pronunciar “pizza” y «croquetas”.

Alexia intenta consolar a su hermanito, jugando con él al “juego de decir palabras difíciles” para practicar juntos nueva palabras antes de dormir.
Pero su verdadera aventura empieza después de dormirse, cuando Florestán, la gaviota de las emociones, se asoma a la ventana de su habitación para llevarlos a las Olimpiadas de las Emociones. El objetivo es convertirse en campeones en algo muy importante: quererse a uno mismo. Para conseguir el premio, una caja con el mejor tesoro del mundo, deberán participar en una peligrosa misión de rescate.
Tasi y Alexia, con la moral por los suelos, en un primer momento no se sienten capaces de enfrentar una aventura tan complicada pero la gaviota Florestán les aclara que todos los niños tienen algo especial, un tesoro que
pueden usar para ayudar a los demás.
pueden usar para ayudar a los demás.
El primer paso para ayudar a los exploradores perdidos en el Polo Sur será descubrir su propio tesoro interior, lo que mejor se les da…

Elsa Punset, filosofa y autora de referencia en el ámbito de la inteligencia emocional, ha creado la colección El taller de emociones, una herramienta que ayudará a los niños a conocer sus emociones, algo imprescindible para crecer feliz.
A través de las aventuras de los Atrevidos y de una guía para padres, l@s niñ@s aprenden de forma amena a poner nombre a sus emociones y a sacar de ellas siempre lo mejor.
Este cuento, el segundo de la colección, se basa en el potenciamiento de la autoestima, ese sentimiento de valía personal que es tan importante construir desde los primeros años de vida.
A los padres la tarea de hacer sentir a sus hij@s amad@s y competentes, dejando de un lado nuestras expectativas, ofreciéndoles la posibilidad de ser independientes y de mirar a la vida con optimismo. Los adultos a veces perdemos la perspectiva, somos demasiado duros y exigentes con nosotros mismos y con los demás, lo que nos impide ser felices.
Me ha encantado el consejo de enseñar a nuestr@s hij@s a hablarse a sí mismos como lo haría alguien que les quiere mucho, una abuelita cariñosa, por ejemplo. Sin olvidarnos que la voz interior que les hablará durante toda su vida es la misma que empleamos con ell@s cuando son pequeñ@s.
Una de las actividades propuestas al final del libro es la creación de un libro especial, en el que cada niñ@ escriba o dibuje lo que más le gusta de sí mismo o incluso de una caja del tesoros (spoiler: con un espejo en el interior, para recordarles que lo más importante lo llevan en sí).
Como siempre dignas de mención las ilustraciones de Rocío Bonilla, estéticamente preciosas y capaces de transmitir las fuertes emociones que viven los hermanitos y acompañarnos en esa fantástica aventura de autoconocimiento.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.