
Dídac Micaló Rebaque (Autor), Roger Ballabrera (Ilustrador)
Editorial Tramuntana
+7 años


Pero no todos los martes son así de divertidos.
Algunas veces su tío se queda encerrado en su habitación. Incluso su pelo, normalmente alborotado, está aplastado. Su tío está triste e incluso parece no reconocerle. Parece estar en otro lugar, como un extraterrestre que se hubiera perdido durante un viaje con su nave espacial y no consiguiera encontrar el camino de regreso a casa.
Gracias a la ayuda de su madre, el pequeño entenderá que su tío tiene una enfermedad que “hace daño a las emociones” y por eso sus emociones no siempre están relacionadas con lo que en realidad le está ocurriendo.
dice que a veces mi tío vive las cosas como si fuera su cumpleaños
y parece un extraterrestre feliz (…), otras las vive como si le
estuvieran cortando las uñas de los pies y parece un extraterrestre
que no sabe cómo regresar a casa.
Con ejemplos sencillos, que el niño entiende perfectamente, la mamá le explica qué son las emociones y le asegura que su tío le quiere mucho, también cuando parece un extraterrestre asustado.

Este álbum ilustrado, premio del concurso “Cuentos de emociones; si me conoces me entiendes” convocado por la Asociación de Bipolares de Cataluña, sirve para explicar a l@s más pequeñ@s el trastorno bipolar, una patología que afecta al 5% de la población española.
Como indica el autor del cuento, Dídac Micaló, “los niños tienen el don de explicar cualquier cosa con sencillez e imaginación”.
El relato ha sido revisado desde el punto de vista científico por el doctor Francesc Colom, miembro del Programa de Trastorno Bipolar del Hospital Clínic de Barcelona. En la ficha pedagógica que acompaña el cuento, el doctor Colom intenta desmitificar y desestigmatizar todo lo que rodea a esta patología mental.
El mensaje que se quiere trasladar es positivo: con el tratamiento adecuado los pacientes no sufren cambios tan repentinos y, sobre todo, se hace hincapié en que nadie tiene la culpa del trastorno bipolar.
En el caso de esta enfermedad el problema no es la falta de información sino la información excesiva y de poca calidad que circula y que contribuye a aumentar el estigma. La importancia de este cuento reside en el hecho de que por primera vez se habla de este trastorno en la literatura infantil, adaptando el material a niños y niñas.
Este cuento ayuda a los adultos a aclarar de forma clara y divertida qué es el trastorno bipolar a través de las preguntas y la imaginación de un niño y el acompañamiento amoroso de su madre. No se usan términos científicos y complejos, que l@s niñ@s no entenderían, sino que se hace referencia a algo que cualquiera puede entender: las emociones.
Las ilustraciones de Roger Ballabrera, graciosas y llenas de color, contribuyen a hacer amena la lectura y a convertirla en un viaje emotivo y lleno de magia.
Un cuento que, si se leyera en todos los colegios, constituiría la mejor vacuna para erradicar el rechazo y el estigma que sufren las personas afectadas por esta enfermedad.