Reseña: «Los tentáculos de Blef. Miedo»

Los tentáculos de Blef. Miedo
Teresa Arias (Autora), Eva Clemente (Autora, Ilustradora) 
Editorial Emonautas

 

+3 años

Es de noche en el planeta Bligulef y todo el mundo duerme, pero Blef no, él no consigue dormirse. No consigue cerrar ninguno de sus siete ojos y sus tentáculos se han vuelto morados.
Ya en la cama, no para de llamar a sus padres. Tiene sueño, sí, pero también tiene miedo porque al día siguiente tendrá que acudir al colegio por primera
vez. Afortunadamente su mamá sabe que no hay nada mejor que una buena dosis de mimos para conciliar el sueño.

Pero, al llegar al cole al día siguiente, vuelve a tener mucho miedo. No conoce a nadie y el profesor no le gusta nada (es un tipo muy raro: ¡solo tiene dos ojos!). El corazón le late muy fuerte.

Algo cambia cuando el señor Klin confiesa a su alumnado que a veces él también tiene miedo ante lo desconocido.

Todos juntos realizarán un juego muy divertido: dibujar sus miedos y encerrarlos en una caja. Sin miedos, todos se sienten más ligeros y están preparados para disfrutar de la compañía mutua.Un álbum ilustrado que ayuda a l@s peques a identificar y gestionar sus miedos de una manera sana, respetuosa y divertida al mismo tiempo.
Al final del libro encontramos algunas propuestas de actividades a realizar con l@s niñ@s, como la creación de una caja comemiedos. No olvidemos que el dibujo es una herramienta poderosa para ayudar a l@s niñ@s a expresarse en libertad.
También está incluida una guía para padres y educadores en la que se explica a qué sirve el miedo, cómo detectarlo si l@s niñ@s no lo manifiestan abiertamente y cuáles son los miedos más habituales por edades.
También nos sugieren algunas claves de lectura del cuento que nos resultarán muy útiles a la hora de contar la historia.
Por ejemplo, en la escena del cole cada uno de los personajes expresa su miedo de forma diferente pero veremos cómo, a lo largo del cuento, van evolucionando en la medida que dejan de lado sus temores.
El enfoque de este cuento es totalmente respetuoso: Blef no consigue dormir, sus padres acuden a su llamada y su madre le ayuda a calmarse con un tierno abrazo.
También notamos como en ese cole del planeta Bligulef, a los padres está permitido quedarse con sus hij@s en el aula hasta que ell@s se sientan list@s para estar sol@s. Además los padres se despiden antes de irse, algo que no podemos dejar de hacer cuando dejamos a nuestr@s peques al cuidado de otra persona: Puede que sientan una momentánea tristeza pero no experimentarán esa sensación de abandono que se vive al darse cuenta de repente de encontrarse solo.
El miedo es una sensación que tod@s hemos experimentado y eso hay que dejarlo claro a l@s peques para que sepan que tienen todo el derecho a sentir miedo. Este es el primer paso para poder aceptarlo y expresarlo.
El simpático extraterrestre creado por Eva Clemente conquista a l@s niñ@s desde la portada. Esa mirada asustada, esas manitas que agarran la bufanda y esos tentáculos morados llaman su atención de inmediato. Blef es un extraterrestre pero no deja de ser un niño.Las autoras dedican este álbum «a las personas valientes que se atreven a escuchar sus miedos y se permiten sentirlos y expresarlos«. Si se aprende de pequeñ@s, todo es más fácil.
Además de Teresa Arias y Eva Clemente, a la realización de este álbum han contribuido también la psicoterapeuta infantil Macarena Chías y la psicopedagoga Raquel G. Marca.En la misma colección encontramos un álbum dedicado al enfado, otro a la tristeza y otro en el que se deja claro que son l@s niñ@s l@s que deciden si y cuando dar besos: «El secreto de Blef. Bésame si quiero«. Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras en AQUÍ.

 

Anna Laura y yo os contamos cómo empieza el cuento:

 

41 opiniones en “Reseña: «Los tentáculos de Blef. Miedo»”

Comentarios cerrados.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.