Reseña: «¡Magia!»

¡Magia!
Charo Pita (Autora), Magdalena Matoso (Ilustradora)
OQO Editorial

 

+4 años

 

Óscar se ha quedado cuidando de su primito que todavía es un bebé. Su tía Elisa, salió corriendo de casa, porque tenía mucha prisa.
 

De pronto, el bebé se echó a llorar.
Óscar lo acunó, lo cogió en brazos…
pero no paraba de llorar.
Le cantó una nana, lo paseó por la casa…
¡No sirvió de nada!
Entonces Óscar pensó: Este bebé tiene hambre…
Buscó por la cocina, pero la nevera estaba vacía.

Óscar sale de casa para buscar una comida que pudiera saciar y tranquilizar al bebé.
Va pidiendo auxilio a sus vecinos: pero, por lo que le cuentan los que saben más que él, sorprendentemente un bebé no puede comer ni pasteles, ni zanahorias, ni huevos ni sardinas… ¡Qué raro! Estos alimentos son parte de su alimentación y (la mayoría) son muy sanos.
La llegada del abuelo Andrés y su propuesta de “hacer magia”, darán un vuelco a la historia.
“Mamá, ¡es teta!”. Espero que mi peque, a diferencia de Óscar, guarde algún recuerdo de estos (hasta ahora) 3 años de lactancia.
Seguimos al protagonista en su periplo divertido y conmovedor, mientras busca ayudar a su primito hambriento. Un personaje tierno e inocente, como solo un niño sabe ser, espontáneamente solidario y con un fuerte sentido de responsabilidad.
Un cuento que busca normalizar la lactancia materna como intrínseca en la vida de las familias y de la sociedad.
A través de la mirada de Óscar, nos volvemos a asombrar por la magia que representa la lactancia materna, capaz de saciar y al mismo tiempo tranquilizar a l@s bebés. ¿Hay mayor magia que calmar la sed y el hambre de un bebé amamantándolo?
Aunque todos los vecinos hayan empatizado con el problema de Óscar, el único que ofrece una solución concreta es el abuelo, figura sabia y entrañable.
Madalena Matoso usa la técnica del collage, utilizando sellos, etiquetas, códigos de barras, letras adhesivas e incluso una bolsa grande de pan. Se aprecian tan bien la textura y los distintos elementos utilizados para las ilustraciones, que entran ganas de tocar las páginas.
Las imágenes son sencillas y coloristas y en ellas destaca la presencia de tonos rojos, verdes y grises. Gracias a algunos detalles bien elegidos, consigue definir los diferentes escenarios en los cuales se desarrolla la historia: casa, panadería, pescadería, huerto y carnicería.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.