No me gusta hablar de política en el blog pero aún menos me gustan las críticas injustificadas y la manipulación de la información.
Hay gente, como la del club de las Malasmadres que, por el noble objetivo de vender más camisetas y gadgets, se dedican a criticar el trabajo ajeno, tras pasarse todo el día riéndose de sus hij@s y quejándose de lo pesado que se les hace pasar tiempo con ellos.
La Junta de Andalucía está trabajando al anteproyecto de la reforma de la Ley de Igualdad porque «siguen existiendo dificultades para conciliar la vida laboral y familiar y no es tolerable que en este nuevo siglo siga recayendo en las
mujeres la responsabilidad doméstica y el cuidado de los hijos«.
mujeres la responsabilidad doméstica y el cuidado de los hijos«.
El anteproyecto de Ley incluye medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral, ENTRE LAS CUALES se encuentra la ampliación de la oferta horaria de los centros educativos.
La Presidenta Susana Díaz ha propuesto además que «los horarios de trabajo sean más flexibles, igualar las bajas de maternidad y paternidad, impulsar las fórmulas de teletrabajo en las administraciones y empresas públicas o puntuar a las empresas que contratan con la Junta por sus medidas a la hora de conciliar«.
Desafortunadamente la ampliación de los horarios de los colegios es lo que PADRES y MADRES mayoritariamente piden. Y hay madres y padres que ven como una liberación dejar a sus hij@s en el cole (y no siempre lo hacen por necesidad de trabajo).
Ampliar el horario de los centros escolares no es una medida de conciliación satisfactoria para las buenamadres pero sí lo son el teletrabajo y la ampliación de la baja maternal y paternal.
Pero para que esas medidas sean eficaces, es necesaria una ley nacional con cobertura presupuestaria (incluso con incentivos a las empresas, si necesario).
Como siempre, lo fácil es criticar, lo difícil es proponer medidas sensatas.
Para criticar un anteproyecto de ley, creo que por lo menos habría que leerlo entero (y no quedarse solo con el titular de un periódico). O por lo menos leer la noticia completa (aquí), aunque un artículo ya es una interpretación de la realidad.Afirmaciones populistas en contra de los políticos dan lugar a comentarios despectivos como el de este bloguero. Otro que seguramente ha leído el anteproyecto de ley y al cual aconsejamos la lectura de Derecha e izquierda por Norberto Bobbio, uno de los mayores pensadores políticos contemporáneos, para aclarar sus ideas.
Para criticar un anteproyecto de ley, creo que por lo menos habría que leerlo entero (y no quedarse solo con el titular de un periódico). O por lo menos leer la noticia completa (aquí), aunque un artículo ya es una interpretación de la realidad.Afirmaciones populistas en contra de los políticos dan lugar a comentarios despectivos como el de este bloguero. Otro que seguramente ha leído el anteproyecto de ley y al cual aconsejamos la lectura de Derecha e izquierda por Norberto Bobbio, uno de los mayores pensadores políticos contemporáneos, para aclarar sus ideas.

No quería hacer un post político ni feminista ni técnico (soy agente de igualdad) pero me duele ver el trato que se les reserva a las mujeres, sobre todo cuando ocupan cargos importantes.