Reseña: «Manual para soñar»

Manual para soñar. Entrénate para soñar
Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel (Autores), 16 Ilustradores
Palabras Aladas

+7 años

Emocionada. Es la palabra que mejor describe cómo me he sentido durante la lectura de Manual para soñar.
Desde la primera página, a través de los sueños, antes soñados y luego transformados en realidad, de personajes famosos y conocidos, este libro transmite optimismo y esperanza.
Transmite la idea de que no existen sueños inalcanzables ni sueños pequeños.
Y, si de verdad es lo que queremos, merece la pena luchar por ellos, ya se trate de aprender a montar en bici o de ser arqueólogo.
La misma foto de portada es muy sugerente: un fardo atado a una ramita que contiene un mapa y unos prismáticos, y muchas pompas de jabón a su alrededor. Un contraste entre lo concreto y lo efímero, que interpreto como símbolo de esa lucha interior que muchos de nosotros vivimos.
Leyendo este libro he descubierto que sí se puede aprender a soñar y que para ello hace falta un entrenamiento, que empieza por conocernos a nosotros mismos y reconocer nuestros deseos.
Soñar no es pasearse con la cabeza entre las nubes pensando en cosas imposibles de realizar sino mirar hacia nuestro interior para descubrir qué queremos. Y a partir de allí, dar los pasos necesarios para alcanzar nuestra meta.
Un manual pensado para niños de 6 a 12 años pero no solo para ellos.
También para todos aquellos adultos que, por un motivo o por otro, hemos dejado de lado nuestros sueños para perseguir objetivos más concretos. Pero que nos resistimos a dejar de soñar del todo porque todavía nuestro niño interior sigue hablándonos bajito de esos sueños sin realizar. Los hemos apartados pero nunca olvidados del todo.
Las 28 personas que aparecen en este libro tienen algo en común: el gran sueño que guió sus vidas empezó a abrirse camino en sus corazones y sus mentes durante la infancia.
Y todas ellas supieron identificarlo y cuidarlo hasta que se convirtió en realidad.
A través de esas biografías conoceremos los sueños de niños que han tenido bien claro dónde querían llegar y no han parado hasta conseguirlo.
Una serie de preguntas a lo largo del manual guiará a los niños en este camino de autodescubrimiento.
Por cada biografía y cada sueño, una preciosa imagen que representa el imaginario infantil: cada uno de los 16 ilustradores que han dado color a este manual, ha imaginado como los dueños de esas aspiraciones presumiblemente pensaban en ellas siendo niños.
Conocemos así la historia de un niño que nació en una cárcel tan grande cuanto un país y cuyo objetivo no era simplemente liberar a su familia sino liberar también a los mismos carceleros. Ese niño era Mandela, que pasó casi 30 años de su vida encerrado y llegó a ser Presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999.

O la historia de Maria, desde siempre alumna excelente, licenciada en medicina y que no dejó durante toda su vida de estudiar: antropología, filosofía y psicología. A ella debemos uno de los métodos educativos más respetuosos hacia la infancia: el método Montessori.

Y también la de Gabriela cuyo sueño de ser una tenista profesional contrastaba con su temor a hablar en público hasta el punto que perdía partidos a propósito para no tener que hablar delante de mucha gente. Su gran fuerza de voluntad y capacidad de concentración le han permitido vencer sus miedos y llegar a ser la destacada tenista Gabriela Sabatini.
A Marta no la alejó de su sueño ni su enfermedad congénita; ella tenía claro que quería practicar yudo y nunca se rindió, a pesar de que en el colegio no la dejasen participar en los entrenamientos.
La vallisoletana Marta Arce Payno ha conseguido muchas medallas en los juegos paralímpicos, además de haberse diplomado en fisioterapia y hablar varios idiomas (inglés, italiano y japonés).
Todas las historias contenidas en el manual son muy inspiradoras: nos acercan a personas que han superado obstáculos que nos resultarían abrumadores a la mayoría de nosotros.
A mí nadie me ha enseñado a soñar. Para ser sinceros, más bien me han enseñado todo lo contrario: a dejar de lado mis aspiraciones y a centrarme en algo más concreto: una carrera que garantizase un trabajo.
La sociedad hoy en día es tan cambiante que no me sentiría capaz de encaminar a mi hija hacia unos estudios con la esperanza de que algún día encuentre trabajo.
Lo que sí sé es que, en cuanto sea un poco más mayor, compartiré con ella las emociones y la fuerza que me han transmitido este libro.
Quiero que mi hija sea feliz y estoy convencida de que la felicidad reside en seguir nuestras inquietudes con tenacidad y pasión. Se trate de metas sencillas o de objetivos complicados, hay que intentarlo.
El libro se acaba con una sugerencia muy acertada: Disfruta de tu sueño.
Eso es, disfruta de tenerlo, de soñarlo y del camino que recorres para alcanzarlo.
El recorrido no siempre será fácil: hará falta paciencia para soportar los momentos difíciles, necesitaremos constancia para aprender lo que no sabemos, harán falta creatividad e ingenio para sortear los obstáculos.
En la web de la Editorial Palabras Aladas encontramos también cinco Cuadernos para soñar, un material que hará aún más útil y divertido el desarrollo de las actividades que propone el manual.
Se pueden descargar de forma gratuita e imprimir. La portada se puede
personalizar con el nombre del joven soñador/a.
Cada uno de los cuadernos corresponde a un capítulo del libro:
Esas actividades sirven para enfocar nuestro sueño, distinguirlo de un interés pasajero, conocernos a nosotros mismos y establecer los pasos concretos para llegar a nuestro objetivo, detallando un “plan para alcanzar mi sueño”.
En la web de la Editorial Palabras Aladas se pueden descargar de forma gratuita también la Guía para entrenar a soñadores y las Propuestas de lectura que hacen referencia a Manual para soñar y Valores de oro, los libros
que conforman el itinerario «Entrénate para soñar«.
Las propuestas de lectura se presentan de forma separada para lectores de 6 a 9 años por un lado y para la franja 10-12 años por otro.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.