
Estoy encantada de aportar mi granito de arena, contribuyendo a la difusión
del maravilloso proyecto de Aguamarina, autora del blog De mi casa al mundo: Mamamorfosis.
del maravilloso proyecto de Aguamarina, autora del blog De mi casa al mundo: Mamamorfosis.
Lo que nació como un sueño y pronto se transformó en una idea, ahora por fin es una realidad: un proyecto literario que cuenta con la colaboración de madres de todo el mundo.
En palabras de Aguamarina: “Hace algunos meses tuve un sueño… una especie de epifanía, muy vívida. Jamás he experimentado algo similar. Fue como una corazonada enorme, de esas que puedes ver, oír y casi tocar.”
Además de ofrecer su testimonio, esas mamás se ofrecen de forma del todo desinteresada a acompañar a cualquier mamá que lo necesite.
El libro es solo el primer paso porque está previsto que la red de Mamamorfosis siga creciendo y se transforme en una plataforma virtual, incluso con sedes físicas en distintas ciudades.
Un libro que ha sido autopublicado y será de libre distribución, en el que conoceremos cómo muchas mujeres se han transformado en madres. Y lo han hecho con de forma consciente, viviendo plenamente esa transformación vital.
Al proyecto MAMAMORFOSIS, las 200 caras de la luna han participado más de 200 mujeres de 19 países a través de su testimonio sobre maternidad consciente con el objetivo de recuperar el valor social de la maternidad.
Pero sobre todo han participado para que ninguna madre se sienta sola en la labor de criar a un hijo. La crianza es una experiencia muy especial pero no siempre fácil y es necesario tener el apoyo de quienes nos comprendan, para poder evolucionar como personas y como madres.
Ser madre supone una profunda transformación: yo misma ya no soy la que era antes, lo que me preocupaba antes ahora carece de importancia, mi hija, su bienestar físico y emocional, son lo primero.
Ser madre es una experiencia increíblemente enriquecedora pero hay que “formarse”. He pasado los últimos cuatro años de mi vida leyendo sobre embarazo, parto, lactancia, crianza.
Es como si me estuviera sacando otra licenciatura. ¡Y las prácticas son desde el primer día!
El apoyo del entorno, de la tribu sigue siendo fundamental. Los niños tradicionalmente se han criado entre todos los miembros de una familia o de un grupo social, costumbre que se ha ido perdiendo.
En esta sociedad tan individualista en la que vivimos tenemos que intentar recuperar algo de esa crianza compartida que nos ha permitido llegar hasta aquí.
Hoy, día 15 de agosto de 2015, es un día muy importante en el desarrollo de este proyecto: se presentará el primer adelanto del booktrailer con banda sonora original del grupo Pepet i Marieta.
Un paso más antes de la presentación oficial del libro que tendrá lugar el día 15 de septiembre.
Un paso más antes de la presentación oficial del libro que tendrá lugar el día 15 de septiembre.
Habrá más novedades y sorpresas de las cuales os iremos informando.