
Recíclame. Antes era una caja de cartón, pero ahora soy ¡un libro sobre osos polares!
Anton Poitier (Autor), Melvyn Evans (Ilustrador)
Susaeta
+4 años
Este libro está incluido en nuestra Selección de libros por menos de 6 euros.
Sin duda es el que más me ha llamado la atención así que se merece una reseña.
Se trata de un libro muy original, a empezar por el larguísimo título que ocupa caso toda la portada a la organización interior del libro (a la izquierda información sobre osos polares, a la derecha la historia de la caja de cartón que se ha transformado en este libro).
Pero ¿qué tienen en común los osos polares y el reciclaje de papel?
Los osos polares están en peligro de extinción y este libro nos enseña que, cuidando del medio ambiente, les ayudaremos a sobrevivir.
Hojeando las páginas de este libro descubrimos que los osos polares viven en Rusia, Groenlandia, Alaska, Canadá y Noruega (mientras un simpático pingüino cabeza abajo en un globo terráqueo nos recuerda que él vive en el Polo Sur).

Además el libro nos enseña más en detalle las características anatómicas de los osos y el motivo de cada una de ellas, fruto de la evolución: rabo y orejas pequeñas para no perder el calor, patas anchas para moverse fácilmente sobre hielo y nieve, dos capas de pelo para resistir las bajas temperatura.
Informaciones desde luego muy interesantes como la del pelaje casi transparente que parece blanco al reflejar la luz, a su vez reflejada por la nieve.

Y detalles muy “reconfortantes” para las mamás humanas: una mamá osa durante el embarazo gana 200 kilos (que pierde durante el amamantamiento). Esas fotos de oseznos abrazados a su mamá son extremadamente tiernas.

En paralelo descubrimos que nuestro libro era una caja fabricada con papel reciclado en China y servía para guardar juguetes. Llegó a España y allí el dueño de la juguetería la puso en el contenedor azul para que la llevaran al centro de reciclaje, donde fue triturada y, unida a agua, introducida en una máquina que la convirtió en papel. Bajo forma de gigantesco rollo de papel volvió en barco China y de allí enviado a una imprenta…

El papel tiene miles de vidas…¿en qué se convertirá después?
Por ahora este libro lo guardaremos con mucho cariño en nuestra librería y nos servirá para aprender mucho sobre osos polares y cuidado del medio ambiente (reciclaje, compost, intercambio de libros y juguetes y uso de bolsas de tela).
Muy interesante la gráfica interior del libro, la mezcla entre fotos e ilustraciones: este libro ha sido un gran descubrimiento. Aconsejado para un acercamiento ameno a temas muy serios: la sostenibilidad de nuestro planeta.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.