Cuentos olvidados de chicas valientes e ingeniosas
AA.VV.
Editorial Usborne
+6 años
Esta antología reúne ocho cuentos ilustrados de distintas partes del mundo que han sido rescatados del olvido con el fin de inspirar a las nuevas generaciones.
A diferencia de los cuentos de hada que todos conocemos, las heroínas de este libro se burlan de gigantes, vencen a seres malvados y despiertan a príncipes dormidos.
Esta obra es el resultado de un largo trabajo de investigación y de una labor de rescate. Las protagonistas de estos cuentos revierten el estereotipo de las mujeres de los cuentos tradicionales: hermanas audaces que salvan a sus padres del hambre; princesas que prefieren renunciar a los lujos de palacio por fidelidad a sus principios; jóvenes intrépidas que salen al mundo a buscar desafíos que las hagan crecer.
Los cuentos de hadas influyen sobre la comprensión del mundo y las expectativas de los lectores, por eso es importante seleccionar los contenidos.
En casi todos los cuentos de hadas más famosos las protagonistas esperan ser salvadas por príncipes azules a caballo. Por algún motivo los cuentos sobre chicas valientes e ingeniosas han quedado relegados y han sido remplazados por relatos de príncipes encantadores.
Durante miles de años, los cuentos de hadas se han transmitido oralmente de generación en generación y han sufrido numerosas adaptaciones. En el siglo XVII, en Europa se empezaron a poner por escrito esos relatos que fueron recopilados en colecciones. Los recitales de cuentos se pusieron de moda entre el público adulto.
Muchas de esas historias no sólo fueron escritas por mujeres, como Madame d’Aulnoy, Madame de Villeneuve o la condesa du Murat, sino que además solían girar en torno a heroínas valientes que trataban de escapar de las convenciones sociales. Sin embargo, hoy en día casi nadie conoce a esas mujeres, ni las antologías que publicaron. La que se hizo famosa fue la de Charles Perrault, un escritor de la misma época. Su libro Cuentos de mamá ganso contiene versiones de relatos que todo el mundo conoce: La bella durmiente, Caperucita roja, El gato con botas y Cenicienta.
No se sabe exactamente por qué el escritor masculino prevaleció sobre las autoras femeninas, queremos pensar que fue solamente por la diferencia de estilo. Pero la principal diferencia residencia en el hecho que las protagonistas de Perrault no son valientes, sino débiles e indefensas.
Dos siglos más tarde, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen y Andrew y Nora Lang, entre otros, publicaron otras recopilaciones de las cuales también desaparecieron las heroínas fuertes e independientes. Al parecer los lectores del siglo XIX preferían cuentos que reflejaban un mundo dominado por los hombres.
Todos los relatos de esta antología son cuentos que ya existían y están protagonizados por chicas audaces y decididas que corren aventuras, rescatan a príncipes, luchan contra gigantes y escalan montañas imponentes. Para llegar a ellos los autores de esta obra han tenido que buscar distintas versiones y comparar fuentes hasta encontrar la versión original.
«El príncipe durmiente», por ejemplo, es una versión española del siglo XIX con detalles interesantes que en la versión francesa, más conocida, se habían perdido. La princesa acaba salvando a un príncipe encantado y recibe el don de contar historia maravillosas.
En «Blancanieves y Rojaflor», que se basa en el relato El duende desagradecido de la escritora Caroline Stahl y en la adaptación del mismo realizada por los hermanos Grimm, hay dos chicas que salvan al príncipe.
El hecho de que estos relatos desaparecidos de la cultura popular vuelvan a publicarse es una clara señal de que la percepción de las mujeres y su papel en la sociedad está cambiando.
Los cuentos van acompañados de preciosas ilustraciones y cuentan con el prólogo de Kate Pankhurst, descendiente de una famosa sufragista inglesa.
Si te gusta y quieres comprarlo online en una web de confianza, lo encuentras AQUÍ.